ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La conectividad como respuesta a la demanda de comercio
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La conectividad como respuesta a la demanda de comercio

Publicado 22 agosto, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Ana Rey, ANP
Ana Rey, ANP

La gerente comercial de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Ana Rey, aseguró que “hay demanda” en el comercio y que el transporte fluvial debe tener las respuestas para poder apuntalar el crecimiento de los países de la región.

En su participación en el foro Protagonistas 2024, llevado a cabo este jueves en Paraguay, la representante de la autoridad portuaria uruguaya explicó que el potencial de desarrollo que tiene la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) está asociado a cubrir las necesidades del mercado y que, con ello, podrá cumplir el objetivo de generar empleo y cuidar el medioambiente.

“Entendemos que el potencial de la HPP está en los graneles, líquidos y sólidos, y también en los contenedores. Pero para no dejar pasar las oportunidades debemos pensar en tener conectividad y en dar respuestas a la cadena logística de comercio”, dijo Rey, quien aseguró que hay nuevos negocios en el sector y crecimiento de los ya existentes.

En ese sentido, agregó que hay que “trabajar para que bajen los costos del transporte fluvial y ser más competitivos con respecto a los corredores de transporte terrestre”.

Explicó además que en Uruguay hay desarrollo con distintas cargas y que, a la vez, existen nuevos desafíos con tres hidrovìas: la HPP, la hidrovía del río Uruguay, y la de las lagunas Merín y De los Patos hacia Brasil.

“Tenemos que estar mirando en forma integral la conectividad de la totalidad de la región para su crecimiento y para que la localización de las industrias no sea solamente en las fronteras de los puertos de ultramar, sino que estén localizadas en Bolivia, en el centro del continente, en Asunción, y que todas esas producciones tengan salida en los puertos de ultramar” como los de Uruguay, manifestó Rey.

En ese sentido, subrayó que el transporte fluvial requiere especialización y recordó que Paraguay ha mejorado la calidad de su flota, con embarcaciones cada vez más grandes para lograr la economía de escala necesaria. 

Asimismo, se detuvo en la necesidad de las políticas de Estado, pero traspasó las fronteras y habló de realizar trabajos regionales de promoción internacional.

“Ya no se puede ofrecer un puerto si no ofrecemos la conectividad de esos puertos a las industrias que hay en la región, incentivos a la renovación de barcazas, dragados, señalización, canales de acceso”, expresó mientras dio paso a posicionar al puerto de Montevideo, cuya principal actividad tiene que ver con los contenedores en tránsito de mercaderías desde y hacia terceros países.

“Queremos cuidar el tránsito con Paraguay, cuidar los tiempos y las ventajas”, dijo y se excusó de algunos contratiempos alegando una etapa de crecimiento del principal puerto uruguayo con obras en los muelles y dragados en el canal de acceso.

“Estamos trabajando para que las compañías nos vean como el destino definitivo de eficiencia, medioambientalista, verde y con tecnología de última generación”, añadió.

 

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Ana Rey, ANP, Hidrovía, HPP, Montevideo, Protagonistas, Uruguay
ComexLatam 22 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Óscar Orué, DNIT Paraguay El régimen tributario como control y facilitador del comercio
Siguiente Artículo Mónica Ageitos Los desafíos regionales y el rol del CIH

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?