ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La Hidrovía y las medidas contra el narcotráfico
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La Hidrovía y las medidas contra el narcotráfico

Publicado 7 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná
Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná

El combate al narcotráfico en la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) es motivo de desvelo para los actores de dicha vía navegable y al respecto se han ensayado varias medidas de contingencia.

Ahora es turno de los agroexportadores argentinos, que suman esfuerzo y anuncian métodos de videovigilancia para combatir un flagelo que afecta a toda la región.

A tales efectos, según informó el diario local La Nación, se instalarán antenas satelitales en los remolcadores, lo que permitirá el monitoreo de la navegación durante “1.400 kilómetros por el río Paraná hasta Rosario”.

En ese sentido, se entiende que esta herramienta servirá para suplir la falta de controles de Prefectura en algunos tramos que se prestan para considerarse críticos y que se identifican como “puntos ciegos” en el tramo que va desde Corrientes a Rosario.

Algunos hechos relacionados con la inseguridad por narcotráfico, encendieron las alertas de los empresarios y, ante ello, las empresas integrantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), hicieron  foco por primera vez “en la seguridad interna para tratar de evitar que puedan enfrentar problemas en las terminales con la posible introducción de un cargamento de droga, que afectaría a nivel económico a las compañías, en su mayoría multinacionales”, indicó La Nación.

Sin embargo, algunos especialistas entienden que las medidas adoptadas no tendrán ningún efecto y que se tratan de iniciativas que no valen la pena.

Tal es el caso del ingeniero naval Gustavo Alonso, con más de 25 años de experiencia en operaciones náuticas de flotas y puertos fluviales, quien entiende que las medidas anunciadas son para “tribunear” y las consideró “naif”.

En una columna de opinión publicada en la revista Desafío Exportar, Alonso asegura que puede “manifestar vehementemente” su “desazón al ver el grado de inefectividad de tales medidas”.

En ese sentido, afirmó que no existen tales puntos ciegos y recordó que “casi todos los remolcadores (ya) tienen plena conectividad porque, de hecho, la necesitan para sus propios sistemas de control, comunicaciones con la empresa y para asistencia a los instrumentos periféricos de navegación”.

En otro orden relató: “Seamos claros, si alguien piensa que un convoy va parando y levantando paquetes y los esconde en diabólicos doble fondos para desembarcarlos en algún puerto de la zona de Rosario, nada más ingenuo que eso”.

Asimismo, recomendó que las autoridades deberían hacer “un poco de inteligencia para tratar de entrar profesionalmente al conocimiento de ese mundo, en vez de hacer el ridículo con propuestas infantiles que no están a la altura de la gravedad de los hechos”.

De esta manera, las dos visiones quedan contrapuestas mientras la seguridad en la HPP sigue siendo una preocupación de actores de toda la cadena.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Hidrovía, HPP, Narcotráfico
ComexLatam 7 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Región pide postergar Reglamento de Deforestación de la UE
Siguiente Artículo Buque en el Paraná Cafym alerta por aumento de peaje en la Hidrovía

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?