ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La idea Argentina para sortear los estudios ambientales en las obras de la Hidrovía y la reacción de los especialistas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La idea Argentina para sortear los estudios ambientales en las obras de la Hidrovía y la reacción de los especialistas

Publicado 17 octubre, 2022
Compartir
3 Mins. de lectura

La presentación del ministro de Transporte argentino, Alexis Guerrera, en relación a lo proyectado por el gobierno para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), dejó varias interrogantes y preocupación en el sector y en ambas márgenes del Río de la Plata.

Guerrera compareció a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en la que se desarrolló una reunión informativa sobre el presupuesto nacional argentino y, luego de explicar los números y objetivos proyectados, fue objeto de preguntas.

Justamente, la concesión del canal troncal de la HPP fue la interrogante planteada por la diputada por Entre Ríos, Blanca Osuna (Frente de Todos).

Guerrera recordó que al momento hay una concesión de la vía troncal y que corresponde a la Administración General de Puertos (AGP). Asimismo, agregó que hay un segundo llamado a licitación que “está próximo a salir, luego de haber fracasado el primero”.

En ese sentido, el jerarca agregó que el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) es el que está trabajando en la formulación de los pliegos para ese segundo llamado, recordando que en este órgano están representadas las siete provincias por las que pasa la HPP y los distintos ministerios relacionados.

Pero además, Guerrera se refirió a que estos pliegos presentan algunas dificultades que antes no existían y que tienen que ver con los estudios medioambientales y que por ello el llamado pueda realizarse sin tener en cuenta nuevas obras.

“En este momento, por suerte, existen y, por suerte, hay que cumplirlos. Es probable que los representantes de las provincias decidan hacer un llamado a licitación por cinco años sin obra nueva, que no requiere estudios de impacto ambiental. Y, mientras van llegando los estudios de impacto ambiental, se irá sumando la obra nueva en el contexto de esos cinco años e ir extendiendo en caso de ser necesario”, explicó el ministro.

Dicho esto, agregó que no se trata de una decisión que la tome el jerarca, sino que “la tomará el ente como órgano colegiado”.

Esta respuesta de Guerrera encendió algunas alarmas fuera del ámbito en el que se desarrolló la reunión y propició la preocupación de varios profesionales relacionados con estos asuntos.

Los actores consultados por ComexLatam coincidieron en que los estudios ambientales hay que hacerlos, que son importantes y, no obstante, deben ser precisos y atender el objeto “sin distraerse” del mismo.

Por otro lado, un sondeo realizado por algunos referentes de los contratistas que posiblemente pujen por la obra, aseguraron que sumar obras sobre la marcha del contrato “es complicado” y se preguntaron “cómo se establecería el costo a ofrecer”, entre otras interrogantes.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas #Hidrovía, #Puerto, AGP, Argentina, troncal
ComexLatam 17 octubre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay llamará a reunión urgente por la Hidrovía antes de fin de mes
Siguiente Artículo Hidrovía: Comisión del Acuerdo se reúne este jueves para tratar el peaje pretendido por Argentina

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?