ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: “La logística es parte de nuestra esencia como nación”: Jerónimo Reyes Hansz en los 15 años del INALOG
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

“La logística es parte de nuestra esencia como nación”: Jerónimo Reyes Hansz en los 15 años del INALOG

Publicado 11 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

Durante la celebración del 15.º aniversario del Instituto Nacional de Logística (INALOG), Jerónimo Reyes Hansz, presidente del organismo, repasó los hitos históricos, económicos y políticos que definieron la identidad logística del Uruguay, destacando el papel del país como enclave estratégico en el comercio regional y global.

Reyes Hansz comenzó con una mirada histórica, recordando que desde la fundación de Colonia del Sacramento en 1680 y la posterior creación de Montevideo, el territorio uruguayo fue concebido como un punto de control y conexión del Río de la Plata. “Nuestra ubicación es un enclave logístico geopolítico internacional, y eso nos define”, sostuvo. Recordó que el puerto ha sido desde siempre un elemento constitutivo del país y un instrumento de integración regional.

Según explicó, la logística forma parte de la identidad nacional uruguaya, consolidada a través de la historia y de una visión regional del desarrollo. “No podemos pensar la logística para tres millones de habitantes, tenemos que pensarla para treinta millones”, afirmó, subrayando la importancia del Mercosur y de los mercados vecinos como destino natural de los servicios logísticos uruguayos.

El presidente repasó también los principales hitos institucionales que marcaron el crecimiento del sector: la Ley de Zonas Francas (1987), la Ley de Puertos (1992), las concesiones de la terminal de contenedores del puerto de Montevideo (2001) y del aeropuerto internacional (2002), así como la creación del cluster logístico y, finalmente, la fundación del INALOG en 2010, que consolidó una institucionalidad público-privada única en la región.

“El INALOG es producto de una política pública, sostenida por gobiernos de distintos signos y perspectivas. Y eso es algo que no está en debate: todos los actores del sector compartimos el mismo destino”, destacó Reyes Hansz. Reivindicó además la legitimidad y la madurez del modelo uruguayo de gobernanza, donde las cámaras empresariales, los trabajadores y el Estado coexisten en diálogo permanente.

Reyes Hansz subrayó que el principal motivo de celebración no es solo el aniversario, sino la consolidación de una institucionalidad logística estable y consensuada. “Lo que venimos a festejar es que el Uruguay haya podido construir esta institucionalidad, de la cual somos herederos”, dijo.

El presidente también resaltó el peso económico del sector, que exporta más de 800 millones de dólares en servicios logísticos, una cifra comparable a las exportaciones de rubros tradicionales como lácteos o arroz. “Somos un gran exportador de servicios, pero ni siquiera estamos en las cuentas nacionales. Tenemos mucho para poner en la agenda pública”, advirtió, remarcando la necesidad de reconocer el aporte del sector a la diversificación productiva y al empleo calificado.

Finalmente, destacó que la logística uruguaya es un sector intensivo en infraestructura, conocimiento y trabajo de calidad, con empresas nacionales que compiten a nivel internacional.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas 15 años, INALOG, Jeronimo Reyes Hansz, Uruguay
fiorella vigorito 11 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Foto: ANP Comunicación El buque AAL Hamburg realiza la primera descarga de barcazas en el Puerto de Nueva Palmira
Siguiente Artículo INALOG celebró 15 años consolidando la institucionalidad logística del Uruguay

Lo último

Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?