Una tregua tentativa entre Estados Unidos, Israel e Irán trajo cierto alivio a los mercados energéticos, reflejándose en la caída del precio del petróleo, las tarifas spot de los petroleros y las acciones vinculadas al sector. Estos indicadores se habían disparado en las últimas semanas tras el aumento de tensiones en la región.
Según reporta Splash 247, el respiro en el conflicto permitió que el precio del crudo descendiera incluso por debajo de los niveles previos al estallido de las hostilidades. “Durante dos semanas de vértigo, los precios del petróleo crudo se dispararon y luego cayeron por debajo de los niveles previos a las hostilidades entre Israel e Irán. Las tarifas spot de los petroleros también se dispararon, alcanzando máximos de 12 meses, aunque están disminuyendo desde su máximo reciente”, detalló un informe del banco de inversión Jefferies, que también advierte que la volatilidad podría continuar.
A esto se sumaron las polémicas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó a través de Truth Social que China puede seguir comprando petróleo a Irán. Esta afirmación pone en entredicho años de sanciones de Washington destinadas a limitar los ingresos petroleros del régimen iraní. No obstante, el Departamento del Tesoro aseguró que continuará haciendo cumplir rigurosamente las sanciones existentes.
Pese al respiro que ofrece la tregua, persisten desafíos importantes en la región. Operadores marítimos reportan continuas interferencias extremas en los sistemas GPS de los buques que transitan por el Golfo y sus alrededores, lo que representa una amenaza significativa para la navegación segura.