ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La UE clasifica a países según riesgo de deforestación: Brasil y México quedan fuera del grupo de bajo riesgo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La UE clasifica a países según riesgo de deforestación: Brasil y México quedan fuera del grupo de bajo riesgo

Publicado 5 junio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

Fuente: Unión Europea-  vía LinkedIn
https://lnkd.in/dGqk7K6w

La Unión Europea (UE) publicó el pasado 22 de mayo de 2025 un nuevo sistema de evaluación comparativa (benchmarking) que clasifica a los países como de riesgo bajo, estándar o alto en materia de deforestación. La clasificación se basa en los datos comunicados por los países a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según la publicación oficial, 4 países fueron considerados de alto riesgo: Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Myanmar, todos ya sancionados previamente por la UE por motivos ajenos al medio ambiente. Otros 50 países fueron clasificados como de riesgo estándar y 140 como de bajo riesgo.

Para ser clasificado como país de bajo riesgo, se exige una tasa anual de deforestación inferior al 0,2% y una pérdida absoluta menor a 70.000 hectáreas por año. Este criterio penaliza a países con grandes extensiones territoriales, como Venezuela y México, que presentan tasas proporcionales bajas, pero superan el umbral absoluto de pérdida y por ello quedaron como riesgo estándar.

En el caso de Brasil, la tasa media anual de deforestación es de 0,24%, con variaciones significativas entre regiones. Estados del sudeste y sur del país tienen tasas por debajo del 0,2%, lo que ha generado críticas hacia la falta de un enfoque regionalizado en la evaluación.

Además, se identificaron diferencias metodológicas importantes entre los sistemas de monitoreo. Brasil utiliza el sistema PRODES, reconocido por su transparencia. En contraste, 69 países –muchos de ellos miembros de la UE– reportaron a la FAO que no tuvieron cambios en su cobertura forestal entre 2015 y 2020, lo que ha despertado cuestionamientos desde fuentes independientes como Global Forest Watch y el Joint Research Centre (JRC).

A partir de ahora, todos los operadores que exporten productos a la UE deberán verificar que no haya habido deforestación posterior a 2020 en las áreas de producción, que se cumpla la legislación local y deberán proporcionar la geolocalización precisa de dichas áreas.

La clasificación de riesgo tiene implicancias prácticas y económicas: los países considerados de riesgo estándar o alto deberán cumplir con evaluaciones adicionales, auditorías independientes anuales y están sujetos a mayores tasas de inspección aduanera: 9% para alto riesgo, 3% para estándar y 1% para bajo riesgo. Estos requerimientos implican mayores costos y posibles retrasos en las fronteras.

En este contexto, Brasil enfrenta el riesgo de perder competitividad frente a países clasificados como de bajo riesgo, como Ghana (cacao), Vietnam (café), India (carne y cuero) y Estados Unidos (cuero, carne y soja).

El nuevo escenario refuerza la urgencia de revisar y perfeccionar el sistema de evaluación de la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR), con el fin de que reconozca los esfuerzos de conservación y las diferencias regionales dentro de países como Brasil, tal como lo permite la normativa vigente.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 5 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo La crisis en el Mar Rojo impulsa un aumento histórico en el tonelaje de contenedores en la ruta Asia-Europa
Siguiente Artículo Uruguay presentó su propuesta como plataforma estratégica para empresas brasileñas en San Pablo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?