ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Liberan competencia para aprovisionamiento de combustible en puertos uruguayos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Liberan competencia para aprovisionamiento de combustible en puertos uruguayos

Publicado 6 julio, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: ANP
Foto: ANP

El Poder Ejecutivo de Uruguay liberó la competencia para el aprovisionamiento de combustible a los buques y embarcaciones en el puerto de Montevideo.

De acuerdo con un decreto firmado esta semana, se aplicará el artículo 320 de la ley 19.924 que establece que no regirá el monopolio en dicho puerto “ni en cualquier otro puerto propiedad u operado por la Administración Nacional de Puertos (ANP), ni en las zonas de alijo”. Asimismo, el decreto determina que la norma también se aplicará en las zonas de alijo que se encuentran dentro de las aguas territoriales nacionales (Zona Alfa, Zona Delta y Zona de Servicios).

La ley y el artículo a la que hace referencia el decreto también aclara que la establece también que lo dispuesto “será aplicable a los solos efectos del aprovisionamiento de buques y embarcaciones de cualquier tipo, así como para cualquier operación relacionada al combustible en tránsito, entendiendo por combustible en tránsito aquel que ingrese a puertos en territorio uruguayo con destino a territorio extranjero”.

Por otra parte, el artículo 2º del decreto de esta semana mandata a quienes desarrollen las actividades previstas exigiendo “ajustar su infraestructura, medios de transporte y equipamiento a la normativa aplicable y las buenas prácticas reconocidas de seguridad propias del sector de combustibles, brindando información a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) relativa a los procedimientos y las instalaciones que se utilizaran, en el formato que esta establezca”.

Sobre las especificaciones técnicas de los combustibles contenidas en los contratos el artículo 3º asegura que “deberán ser registradas ante la Ursea dentro de los 10 días desde el ingreso al territorio aduanero uruguayo de las partidas de combustible, y con independencia del tipo de destino que se le dé bajo cualesquiera de los regímenes aduaneros de importación”.

Asimismo, el artículo 6º instruye a quienes “operen con combustibles que arriben al territorio aduanero en zonas de alijo autorizadas y los almacenen en buques autorizados por la Prefectura Nacional Naval, deberán tramitar ante la Dirección Nacional de Aduanas la habilitación de estos buques como ‘Depósito aduanero’ (…) y cumplir los requisitos y formalidades que este organismo determine para esa habilitación y autorización”

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Administración Nacional de Puertos, ANP, Aprovisionamiento, Combustibles, Puerto de Montevideo, Uruguay
ComexLatam 6 julio, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay se puso firme y avanza por el dragado a 14 metros
Siguiente Artículo Paysandú operó con soja con destino a San Lorenzo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?