ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Licitación de la VNT sigue adelante tras fallo de la Justicia
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Licitación de la VNT sigue adelante tras fallo de la Justicia

Publicado 17 enero, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal
Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal

El juzgado de feria en primera instancia de Argentina resolvió rechazar la medida cautelar solicitada por una de las empresas con intención de participar en la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), luego de que el tribunal de lo Contencioso Administrativo habilitará el tratamiento del tema en plena feria de enero.

En el fallo de este viernes, se indica que “no se advierte del Pliego de Bases y Condiciones -a simple vista- las irregularidades alegadas por la parte actora, como así tampoco la supuesta intención de redireccionar la licitación para, en definitiva, favorecer a la empresa que actualmente presta el servicio de dragado de la vía troncal de navegación”, como pretendió demostrar la empresa denunciante.

En tal sentido, el dictamen indica que “en esta etapa procesal, no surge la arbitrariedad alegada ya que no se advierte -con la fuerza que se requiere para el dictado de una medida de esta naturaleza- el supuesto vicio de nulidad que invoca en su presentación en esta causa”.

Asimismo, se agrega que ante las pautas estudiadas “no se configuran los presupuestos de admisibilidad referidos, dado que la parte actora no cumplió con la carga de poner en evidencia, de manera circunstanciada, la ilegalidad y arbitrariedad que invoca como fundamento de su pretensión, en forma clara e inequívoca”.

La instancia para este fallo llegó luego de que el tribunal de lo Contencioso Administrativo manifestara que “los argumentos esgrimidos para fundamentar la solicitud de habilitación de la feria judicial revisten suficiente entidad como para disponer la medida excepcional requerida”, tal como informara en su momento el diario local La Nación.

En ese sentido, el medio mencionó como protagonista a la empresa belga Dredging International (DEME), cuyo reclamo debió hacerse lugar en estas fechas en virtud de los plazos que maneja el pliego de la licitación para presentar las ofertas.

Justamente, el plazo fue de los cuestionamientos más relevantes de las empresas interesadas, en el convencimiento de que no es suficiente hacer un relevamiento propio de las condiciones, ya que entienden que la información técnica presentada en el pliego fue otorgada por los  anteriores operadores.

Al respecto, una de las competidoras dice que “es imposible hacerlo en este tiempo”, dado que “es una ruta fluvial compleja, con muchos kilómetros” y “no se puede relevar en este tiempo”.

Asimismo, el medio argentino cita una de las quejas, que expresa que “hay que tomar como válidos los datos que aporta un competidor (y) eso ya es una inequidad enorme”.

Uno de los inconvenientes que se ha encontrado ha tenido que ver con la sospecha de direccionamiento de la licitación hacia la concesionaria actuante y se señala la exigencia de experiencia en una vía fluvial similar, de dragado continuo y de una determinada longitud.

Sin embargo, el descargo de la empresa involucrada asegura que “todas pueden cumplir esta condición” y que “no está mal que se la pida porque es necesaria la experiencia para un trabajo de este tipo”. Asimismo, se agrega que “en la licitación de 2022 se pedían 500 kilómetros y nadie lo objetó”, cuando “ahora son 200 y todas lo pueden cumplir”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Cautelar, Vía Navegable Troncal, VNT
ComexLatam 17 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo ROU04 Buque uruguayo partió hacia base nacional en la Antártida 
Siguiente Artículo VNT Denuncian que licitación de la VNT tendría impacto ambiental 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?