La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS se desarrolla en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio, bajo la presidencia pro tempore de Brasil. Es la cuarta vez que el país lidera el bloque, esta vez con el lema: “Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sustentable”.
Participan once países como miembros plenos: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia y Arabia Saudí, este último en una situación ambigua, ya que aún no ha aceptado formalmente la invitación emitida hace casi dos años, pero es incluido como miembro en las comunicaciones oficiales brasileñas.
Además, diez países asisten como asociados, una categoría creada este año durante la cumbre de Kazán, en Rusia. Se trata de Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam, que participan como observadores sin voz ni voto.
El bloque representa actualmente el 39 % de la economía mundial y casi la mitad de la población global. También concentra el 72 % de las reservas de tierras raras, el 44 % de la producción mundial de petróleo y el 36 % del gas natural.
Entre los principales temas de debate se encuentran la gobernanza de la inteligencia artificial, el fortalecimiento del acceso global a medicamentos y vacunas, y la transición verde, con vistas a la COP30 que Brasil organizará en noviembre.
La cumbre también está marcada por la tensión con Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a productos provenientes del bloque. En respuesta, Brasil y Rusia impulsan mecanismos para facilitar el comercio interno, promoviendo el uso de monedas locales y la eliminación de barreras no arancelarias. Además, continúa la discusión sobre la creación de un sistema de pagos alternativo al SWIFT.
Irán, que ingresó como miembro pleno en 2024, aparece como un actor central en medio de recientes bombardeos por parte de Israel y Estados Unidos, bajo la acusación de avanzar hacia la obtención de armas nucleares. El bloque emitió un comunicado de condena, aunque lo hizo después de declarada la tregua y con un tono moderado.
Dos ausencias marcan la cumbre. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participa de forma virtual debido a una orden de captura de la Corte Penal Internacional. En su lugar, asiste el canciller Serguéi Lavrov. También está ausente el presidente chino Xi Jinping, quien sorprendió al gobierno brasileño al enviar en su lugar al primer ministro Li Qiang.
El bloque BRICS surgió formalmente en 2009 con la primera cumbre de jefes de Estado, luego de que el acrónimo fuera popularizado por el economista británico Jim O’Neill en 2001. En 2011 se incorporó Sudáfrica, sumando la “S” al nombre original BRIC.
Desde 2014, el grupo cuenta con el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), con sede en Shanghái y presidido actualmente por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff. La institución dispone de un capital autorizado de 100.000 millones de dólares y tiene como misión financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.
La presidencia rotativa del bloque será traspasada por Brasil a India el 31 de diciembre.