El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, anunció este martes en Río de Janeiro que el Mercosur prevé concluir antes de fin de año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y formalizar la firma del acuerdo de asociación económica integral durante la cumbre presidencial del bloque, prevista para diciembre en Brasil.
Las conversaciones comenzaron en julio de 2024 y abarcan temas clave como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, además de servicios y cooperación económica.
El anuncio del canciller se produjo durante la ceremonia de firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que establece una zona comercial de cerca de 300 millones de personas y un PIB conjunto estimado en 4,3 billones de dólares.
Vieira destacó que el bloque sudamericano continúa avanzando en su agenda de integración económica. Recordó que en diciembre de 2023 se suscribió un acuerdo con Singapur y, un año después, se logró la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, en la cumbre de Montevideo.
Asimismo, el canciller mencionó que el Mercosur busca fortalecer su red de acuerdos internacionales con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia. En el caso de la Unión Europea, Brasil confía en firmar el pacto este mismo año, tras la propuesta de la Comisión Europea de implementar un acuerdo provisional que acelere su entrada en vigor.
El convenio con Emiratos Árabes Unidos representa una oportunidad para ampliar las exportaciones del Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay— en rubros como carne bovina y aviar, granos, frutas, hortalizas, azúcar, bebidas, lácteos, maderas y autopartes.
Según datos oficiales del bloque, en 2024 las exportaciones hacia Emiratos Árabes Unidos alcanzaron los 4.240 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 1.120 millones.
Fuente: Medios Públicos Uy