ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Mercosur apunta a cerrar este año su acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Mercosur apunta a cerrar este año su acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos

Publicado 21 octubre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, anunció este martes en Río de Janeiro que el Mercosur prevé concluir antes de fin de año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y formalizar la firma del acuerdo de asociación económica integral durante la cumbre presidencial del bloque, prevista para diciembre en Brasil.

Las conversaciones comenzaron en julio de 2024 y abarcan temas clave como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, además de servicios y cooperación económica.

El anuncio del canciller se produjo durante la ceremonia de firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que establece una zona comercial de cerca de 300 millones de personas y un PIB conjunto estimado en 4,3 billones de dólares.

Vieira destacó que el bloque sudamericano continúa avanzando en su agenda de integración económica. Recordó que en diciembre de 2023 se suscribió un acuerdo con Singapur y, un año después, se logró la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, en la cumbre de Montevideo.

Asimismo, el canciller mencionó que el Mercosur busca fortalecer su red de acuerdos internacionales con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia. En el caso de la Unión Europea, Brasil confía en firmar el pacto este mismo año, tras la propuesta de la Comisión Europea de implementar un acuerdo provisional que acelere su entrada en vigor.

El convenio con Emiratos Árabes Unidos representa una oportunidad para ampliar las exportaciones del Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay— en rubros como carne bovina y aviar, granos, frutas, hortalizas, azúcar, bebidas, lácteos, maderas y autopartes.

Según datos oficiales del bloque, en 2024 las exportaciones hacia Emiratos Árabes Unidos alcanzaron los 4.240 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 1.120 millones.

 

Fuente: Medios Públicos Uy

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Mercosur
estelita ojeda 21 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Lula y Modi impulsan un mayor papel de Brasil e India en la gobernanza global y buscan fortalecer el comercio bilateral
Siguiente Artículo Plataforma petrolera Petrobras Petrobras recibe luz verde para explorar petróleo en el norte de Brasil

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?