ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: México avanza en el mercado del GNL
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

México avanza en el mercado del GNL

Publicado 13 febrero, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Planta de GNL de Ursus-Aqualita
Foto: X de Ursus-AqualitaFoto: X de Ursus-Aqualita

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec albergará una nueva planta de gas natural licuado (GNL), impulsada por el consorcio Ursus-Aqualita LNG, con una inversión de US$ 1.800 millones. El proyecto busca fortalecer la infraestructura energética del país y generar miles de empleos en la región.

De acuerdo con el diario Milenio, la planta, denominada Coatzacoalcos LNG, se ubicará en el Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos II, abarcando 40 hectáreas. Su capacidad nominal alcanzará los 47 mil pies cúbicos por día y se prevé que su construcción genere aproximadamente 750 empleos directos y 2,700 indirectos.

Este desarrollo representa un paso clave para consolidar a México como un jugador estratégico en la exportación de GNL. Con cuatro trenes de procesamiento y un esquema de construcción “ready to build”, el inicio de operaciones está programado para 2026. Además, la planta operará bajo un modelo de peak shaver, permitiendo la exportación de gas a América Central, el Caribe, Europa y América del Sur.

El respaldo financiero proviene de firmas internacionales como City Capital B.V. y la mexicana Sun-Peak Energy, fortaleciendo la viabilidad del proyecto. Con este avance, México se posiciona como un actor clave en el sector energético global.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Coatzacoalcos LNG, GNL, México
ComexLatam 13 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mar Báltico mapa Buque petrolero a la deriva en el Mar Báltico 
Siguiente Artículo Javier Milei Milei prepara una nueva visita a EEUU

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?