ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Montevideo en camino a ser un puerto verde
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Montevideo en camino a ser un puerto verde

Publicado 3 febrero, 2023
Compartir
4 Mins. de lectura

El puerto de Montevideo avanza en el objetivo de convertirse en puerto verde y ser un referente de la región, también en esa materia.

En tal sentido, Terminal Cuenca del Plata (TCP), ya está desarrollando su gestión ambiental, basada en cuatro principios fundamentales como la sostenibilidad, la prevención de la contaminación, el uso racional de los recursos; y la educación, participación y concientización ambiental.

Según comunicó TCP recientemente, “la empresa tiene por objetivo convertirse en puerto verde en 2030 y, para conseguirlo, ha incorporado máquinas ecoeficientes en la nueva flota, grúas 100% eléctricas, conexión eléctrica para buques en puerto para la reducción de gases efecto invernadero y disminución de huella de carbono”.

La ampliación de la terminal, sumada a los avances tecnológicos previstos, posicionará al puerto capitalino como la primera terminal de contenedores sustentable de la región y para ello ya son varias las medidas que se han tomado. Entre ellas, “la reconversión de la flota a diésel eléctrico en 2014, la iluminación LED en toda la terminal desde 2015, el tratamiento de aguas efluentes y separación de aceites, la disminución del volumen de agua usado en lavado de contenedores y máquinas”, según ejemplos citados por la propia empresa.

Al respecto, se ha destacado que la concientización del personal ha sido un aspecto relevante, para lo que se han realizado talleres de separación, reducción y reutilización de residuos, y se ha creado una zona verde para la gestión de residuos tipo I y tipo II, con la incorporación de bolsas compostables al sistema de recolección interno de residuos. En otro orden, la terminal disminuyó el uso de combustibles fósiles.

Manteniendo la línea trazada, TCP ahora anunció la creación de un centro de formación “que nace con el objetivo de transferir conocimiento para la mejora de la gestión en general y para fortalecer la sostenibilidad”.

Según detallaron los responsables de TCP, este programa tiene por misión desarrollar las habilidades de sus empleados mediante el uso de simuladores de última tecnología, sin perder de vista los valores de la organización y con el objetivo de mantener y mejorar la eficiencia en los procesos y los estándares de seguridad, calidad y profesionalismo.

En una recorrida por la terminal, realizada por directivos de TCP junto con autoridades portuarias y nacionales, el gerente general de Katoen Natie (empresa accionista mayoritaria de TCP), Vincent Vandecauter, manifestó que la empresa “confía en su gente y en las fortalezas que se han comprobado, por ejemplo, en la pasada pandemia y en otros desafíos institucionales”.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, dijo que la obra que se llevará a cabo en el puerto “busca modernizar y extender la zona portuaria, lo que se traducirá en un mejoramiento de todo el espacio”.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas #Montevideo, #puertodeMontevideo, Katoen Natie, tcp, Uruguay
ComexLatam 3 febrero, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Se aprobó un cambio de objeto en licitación de puerto Capurro
Siguiente Artículo Centro de Navegación de Uruguay Carrera terciaria del Centro de Navegación inicia su XIII generación

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?