ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Montevideo y los 14 metros: habilitación no estará antes de que asuma el nuevo gobierno argentino
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Montevideo y los 14 metros: habilitación no estará antes de que asuma el nuevo gobierno argentino

Publicado 11 septiembre, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Montevideo
Puerto de Montevideo

La intención de Uruguay de llevar el canal de acceso al puerto de Montevideo a 14 metros de profundidad sigue generando rispideces con Argentina en el seno de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

La delegación argentina continúa dilatando la autorización y la situación se torna cada vez más tensa.

En la última reunión plenaria, realizada entre el 29 y 30 de agosto pasado, el presidente de la delegación uruguaya, Alem García, dijo que para su país ya eran suficientes las explicaciones brindadas y que entendía que el plazo de 180 días ya estaba corriendo desde el pasado 3 de julio, momento en que Uruguay respondió, justamente, que era su última comunicación al respecto.

En aquel momento, Argentina exigió mayores explicaciones del proyecto y solicitó información adicional. 

Uruguay respondió inicialmente y una vez que Argentina siguió con sus reclamos, la delegación charrúa entendió que era el punto final.

Según revelaron fuentes de la CARP a ComexLatam, García utilizó los mismos argumentos que los expuestos en dicha carta, pero la delegación argentina insistió en que el plazo no podía estar corriendo dado que su país no consideraba suficientes las explicaciones.

En ese sentido, el presidente de la delegación argentina, Diego Tettamanti, rebatió lo dicho por su par uruguayo.

Asimismo, Tettamanti expresó que su delegación tenía 30 días para responder si la última comunicación de Uruguay era suficiente y recordó que antes de ese plazo se le había informado que no lo era. 

Más allá de las discusiones y las formalidades, lo cierto es que ambas delegaciones están en puntos que parecen imposibles de conciliar, pero lo único que comparten es que este problema tendrá una resolución ya con un nuevo gobierno argentino.

Algunos actores consultados por ComexLatam indicaron que es muy probable que la actual delegación argentina no quiera ser vista como la que entregó los 14 metros a Montevideo luego de que, en los últimos años, las autoridades vinculadas al sector habían fijado una posición en contra de Uruguay, discutiendo la competencia con Buenos Aires y en tono elevado.

Ante esto, lo que intentaría hacerse en el seno de la CARP es dilatar la discusión.

Por otra parte, si Uruguay hace valer los 180 días a partir de julio pasado, el plazo vencerá casi un mes después de la asunción del nuevo gobierno (10 de diciembre). Al respecto, Uruguay entiende que una vez superadas las elecciones del vecino país, llegará la autorización o bien no habrá objeciones cuando el plazo transcurra.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas 14 metros, CARP, Puerto de Montevideo, Río de la Plata
ComexLatam 11 septiembre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Hidrovía Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay unidos contra el peaje en la Hidrovía
Siguiente Artículo Santiago Peña, la posibilidad del “gran salto” de Paraguay y la relación con Argentina

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?