ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Nueva delegación paraguaya en el Parlasur se enfoca en la Hidrovía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Nueva delegación paraguaya en el Parlasur se enfoca en la Hidrovía

Los parlamentarios guaraníes también apuntan a una mejor integración con Argentina

Publicado 8 agosto, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

Según información del portal del Parlamento del Mercosur, este lunes 7 de agosto se realizó la LXXXVIII Sesión Ordinaria donde tomó compromiso la nueva delegación de Paraguay y eligieron a las nuevas autoridades ante el Parlamento.

La sesión fue presidida por el Parlamentario uruguayo Mario Colmán, quien dio paso a la toma de compromiso de los legisladores paraguayos Derlis Maidana, Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Lilian Samaniego, Dionisio Amarilla, Lourdes Cabrera, Kattya González, Patrick Kemper, Walter Harms, Rodrigo Gamarra, Daniel Centurión César Cerini, Hugo Meza, Pastor Vera, Carlos María López, Rubén Rubín y Virina Villanueva, felicitándoles y deseando éxitos “al compromiso de construir un mejor Mercosur”.

Peaje Hidrovía Paraguay-Paraná
En cuanto a la situación actual la Hidrovía Paraguay-Paraná, con relación al cobro del peaje, la parlamentaria Kattya González informó al plenario sobre la iniciativa de Paraguay y Brasil que apunta a suspender el cobro del peaje por parte de Argentina a las embarcaciones en el curso del río Paraguay-Paraná; al respecto, manifestó que la integración “debe avanzar hacia nuevos horizontes, a la solidaridad y al entendimiento de que países sin litoral deben ser protegidos  contra arbitrariedades”, y que se debe asegurar la vigencia del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y el Tratado de Asunción.

Al respecto, la parlamentaria argentina Lilia Pug hizo énfasis en el artículo 5 del acuerdo firmado entre ambos países que establece que no se podrá aplicar ningún impuesto a los transportes, ya que en el artículo 9 se establece la libertad de tránsito.

Mientras, sus pares argentinos Alejandro Karlen y Gastón Harispe manifestaron que se reconoce la libertad de tránsito, pero “para el gobierno argentino esto no es un arancel ni está cortando la navegación”, sino que “es simplemente el cobro de un servicio”, y propusieron que se trabaje con los números en la mesa.

El parlamentario Walter Harms finalizó diciendo que el río no debe separar a ambos países y que Paraguay busca el consenso y el diálogo. Finalmente, se decidió que el tema sea tratado en la Comisión de Infraestructura del Parlasur para seguir el debate propuesto.

Integración Paraguay-Argentina
Por otro lado, entre los temas aprobados en la sesión se destaca el de la propuesta de conectividad entre el departamento de Ñeembucú del Paraguay con las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Corrientes en fortalecimiento de los vínculos entre ambos países y “dar un fuerte impulso a la integración”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas #Hidrovía, Argentina, Integración, Mercosur, Paraguay, Parlasur, Peaje
ComexLatam 8 agosto, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina seguirá interdictando embarcaciones que no paguen peaje
Siguiente Artículo Jorge Metz: “Es momento de cortar y dar de nuevo”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?