ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: OMC advierte aumento de restricciones comerciales en el G20
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

OMC advierte aumento de restricciones comerciales en el G20

Publicado 19 noviembre, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Sede de la OMC
Foto: OMCFoto: OMC

Las políticas comerciales restrictivas han ganado terreno entre las economías del G20 en el último año, según el 31° Informe de Vigilancia del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), documento que revela un incremento significativo en las medidas que limitan el comercio internacional, a pesar de los esfuerzos paralelos para facilitarlo.

La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su preocupación por el impacto de estas políticas, advirtiendo que podrían agravar la incertidumbre económica global. De cara a la Cumbre de Líderes del G20, que tendrá lugar en Río de Janeiro el 18 y 19 de noviembre, instó a las principales economías del mundo a evitar restricciones adicionales.

“El informe refleja una preocupante tendencia hacia restricciones comerciales. Estas medidas no solo afectan el flujo de bienes, sino que también generan escasez, volatilidad en los precios e incertidumbre. Es esencial que las economías del G20 mantengan mercados abiertos para fomentar la inversión y la creación de empleo”, enfatizó Okonjo-Iweala.

Restricciones y Facilitaciones
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, las economías del G20 implementaron 91 nuevas restricciones comerciales y 141 medidas de facilitación, la mayoría relacionadas con las importaciones. Aunque las medidas de facilitación abarcaron un valor comercial de US$ 1,069 billones, superando a las restricciones, estas últimas alcanzaron un preocupante récord de US$ 828.900 millones, un aumento drástico respecto a los US$ 246.000 millones del informe anterior.

Desde 2009, el acumulado de restricciones de importación en el G20 ha seguido creciendo. Para 2024, estas medidas representan US$ 2,328 billones, equivalente al 12,7% de las importaciones del G20 y al 9,4% del comercio global.

En el ámbito de las exportaciones, las restricciones se redujeron en número, con 22 nuevas medidas introducidas durante el periodo analizado. Sin embargo, el valor comercial cubierto por estas medidas aumentó a US$ 230.800 millones, superando ampliamente los US$ 121.700 millones registrados el año pasado.

En cuanto a medidas antidumping y otras herramientas de defensa comercial, las economías del G20 registraron un promedio mensual de 25,4 investigaciones, marcando el fin de la desaceleración observada entre 2021 y 2023. Estas acciones representan el 63% de las medidas comerciales sobre bienes mencionadas en el informe.

Servicios
El comercio de servicios no estuvo exento de restricciones, con 50 nuevas medidas, de las cuales el 40% fueron limitantes. Estas políticas afectaron principalmente la presencia comercial y el movimiento de personas, además de áreas como telecomunicaciones y servicios habilitados por redes.

El informe también señala un aumento en las políticas de apoyo económico implementadas por los gobiernos del G20, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la agricultura y el medio ambiente. Estas iniciativas, aunque buscan impulsar industrias clave, generan incertidumbre sobre su impacto en la competencia global y el comercio internacional.

Desde su primera publicación en 2009, los informes de monitoreo comercial de la OMC se han convertido en una herramienta clave para evaluar las políticas de los miembros del G20, que incluyen a economías como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, China y la Unión Europea. El desafío actual radica en equilibrar las medidas restrictivas y facilitadoras para garantizar la estabilidad del comercio mundial.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas comercio, G20, OMC, Restricciones
ComexLatam 19 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Aviones de Pluna Embargan activos de Uruguay en Luxemburgo por caso Pluna
Siguiente Artículo Ferrocarril Avanzan inversiones del ferrocarril en puerto de Santos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?