ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: OMC decidió reformas y se comprometió a continuar el diálogo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

OMC decidió reformas y se comprometió a continuar el diálogo

Publicado 4 marzo, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura

Tras intensas negociaciones que abarcaron varios días, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyeron la 13a. Conferencia Ministerial (MC13) con la aprobación del Paquete de Abu Dhabi, en el que se establece un programa de reforma orientado al futuro para la Organización. 

El documento final subraya la importancia central de la dimensión del desarrollo en la labor de la OMC, reconociendo el papel que el sistema multilateral de comercio puede desempeñar para contribuir al logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el CM13, se implementaron nuevas normas para la regulación nacional de servicios, proyectadas para reducir costos comerciales en más de US$ 125 mil millones a nivel mundial. Respaldada por 72 miembros de la OMC, esta iniciativa busca facilitar el comercio de servicios simplificando los procedimientos regulatorios e incluye un compromiso pionero para garantizar la no discriminación de género en la obtención de permisos. Además, ministros de 123 países emitieron una declaración conjunta, marcando la finalización del Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo, accesible al público y representando tres cuartas partes de los miembros de la OMC, incluyendo cerca de 90 economías en desarrollo y 26 menos desarrolladas.

En relación con el comercio electrónico, los ministros aprobaron una decisión ministerial que instruye al Consejo General a realizar evaluaciones periódicas del programa de trabajo sobre comercio electrónico, con la intención de presentar recomendaciones para su adopción en la conferencia ministerial. 

Acordaron mantener la práctica actual de eximir de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas hasta la 14ª Sesión de la Conferencia Ministerial (CM14) o hasta el 31 de marzo de 2026, lo que ocurra primero. 

Esta moratoria y el programa de trabajo expirarán en esa fecha. Además, los ministros adoptaron otra decisión ministerial para extender la moratoria de las denuncias de no violación y de situación relacionadas con el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio hasta la CM14.

Pesca
El impulso del acuerdo de pesca ganó fuerza, con Sudáfrica presentando su instrumento de aceptación antes del cierre de la conferencia. Previamente, 10 miembros de la OMC, incluyendo a Brunei Darussalam, Arabia Saudita, Chad, Malasia, Noruega, Rwanda, Sudáfrica, Togo y Turquía, habían depositado sus instrumentos de aceptación, elevando a 71 el número total de miembros de la OMC que oficialmente aceptaron el acuerdo de pesca.

En relación con las negociaciones sobre subsidios a la pesca, se ha allanado el camino para su conclusión en la próxima Conferencia Ministerial, considerando la importancia para los medios de vida de 260 millones de personas dependientes directa o indirectamente de la pesca marina, según la OMC.

Sin embargo, en el ámbito agrícola, persisten las divergencias entre los miembros. Las discrepancias persisten en la tenencia de ganado público para la seguridad alimentaria y respecto a los plazos, los resultados anticipados y la extensión de la flexibilidad que deben brindar los países más vulnerables frente a las restricciones a las exportaciones de alimentos.

Este órgano decisorio crucial convocó a casi 4.000 ministros, altos funcionarios del ámbito comercial y otros delegados de la OMC, compuestos por 164 miembros y observadores, junto con representantes de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación a nivel mundial.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas CM13, comercio, Conferencia Ministerial, OMC
ComexLatam 4 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Presidente paraguayo inauguró puente Héroes del Chaco
Siguiente Artículo Autorizan atraque de buques de 336 metros en muelle público de Montevideo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?