ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: ONU alerta que la incertidumbre encarece el comercio y golpea a los países en desarrollo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

ONU alerta que la incertidumbre encarece el comercio y golpea a los países en desarrollo

Publicado 3 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La incertidumbre en las políticas comerciales se ha convertido en un nuevo costo para la economía global, elevando los precios, desestabilizando los mercados y afectando con mayor fuerza a los países en desarrollo, según la última Actualización sobre el Comercio Mundial publicada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El informe advierte que, a diferencia de crisis anteriores marcadas por aranceles, pandemias o tensiones geopolíticas, la imprevisibilidad se ha vuelto estructural y está reconfigurando los flujos comerciales, frenando la inversión y ampliando las brechas entre países.

Costos en aumento

El Índice Mundial de Incertidumbre de Política Comercial alcanzó niveles récord en el primer trimestre de 2025. Las empresas, señala UNCTAD, enfrentan decisiones costosas como acumular inventarios, desviar envíos o asumir mayores gastos de transporte. En Estados Unidos, la volatilidad de las importaciones ya había aumentado antes de la entrada en vigor de los aranceles, mientras las compañías buscaban anticiparse.

La organización subraya que, en muchos casos, el costo de la incertidumbre supera al de los propios aranceles, con un impacto más severo en pequeños exportadores y en países en desarrollo, que cuentan con menos recursos financieros y logísticos.

Riesgos financieros y macroeconómicos

La inestabilidad también se refleja en el plano financiero. La volatilidad cambiaria, la restricción de flujos de capital y el aumento de los costos de endeudamiento afectan especialmente a los países en desarrollo, donde el crédito comercial es escaso y la inversión se reduce.

Con tasas de interés globales aún elevadas, la incertidumbre añade presión a la estabilidad fiscal y limita la capacidad de los gobiernos para financiar crecimiento e iniciativas sociales.

Pérdida de confianza

El informe advierte que la erosión de la confianza podría ser el efecto más dañino. La aplicación desigual de reglas y políticas lleva a respuestas unilaterales y represalias que incrementan la volatilidad de las cadenas de suministro.

Mientras las economías avanzadas mantienen patrones de importación relativamente estables, los países en desarrollo experimentaron mayores oscilaciones a comienzos de 2025. En los países menos adelantados, la recuperación llegó más tarde pero con mayor intensidad, reflejando su vulnerabilidad.

Restablecer la previsibilidad

UNCTAD concluye que reducir la incertidumbre es clave para reactivar la confianza y la inversión. Entre las medidas recomendadas figuran la diversificación de mercados, el fortalecimiento de acuerdos comerciales y una mayor previsibilidad en las políticas.

“Restaurar la estabilidad es esencial para que las empresas inviertan, los países crezcan y el comercio internacional continúe siendo un motor del desarrollo”, subraya el informe.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Comercio Internacional, ONU
estelita ojeda 3 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo WRC 2025 impulsa desarrollo en Paraguay
Siguiente Artículo Paraguay moderniza su marco industrial con nuevas leyes de inversión, maquila y producción tecnológica

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?