Una compleja y exitosa operación logística regional fue reconocida a nivel internacional. La revista especializada Breakbulk otorgó el Project Power Award 2025 a un proyecto conjunto entre InterBarge y ULOG, por el transporte de 10 aerogeneradores completos desde China hasta Bolivia.
El operativo, que combinó transporte marítimo y fluvial, incluyó un transbordo en el Puerto de Zárate (Argentina) y la posterior navegación por la hidrovía Paraná–Paraguay hasta Puerto Jennefer, en territorio boliviano. En total, se movilizaron 5.300 toneladas y más de 65.000 metros cúbicos de carga, distribuidos en 20 barcazas.
Ingeniería y precisión logística
La mayor complejidad técnica del proyecto radicó en el manejo y posicionamiento de las 30 aspas de 77 metros de largo sobre cubierta, lo que exigió el diseño y fabricación de soportes especiales. También requirió una estiba precisa de los 10 motores (nacelles), cada uno con un peso superior a 100 toneladas.
El equipo de ingeniería desarrolló planos de estiba y trinca específicos, con cálculos detallados para garantizar la seguridad y estabilidad del convoy durante toda la travesía.
Desafíos de navegación y planificación
La operación enfrentó condiciones adversas debido a una prolongada temporada de estiaje en la hidrovía, que obligó a detener el convoy en Asunción hasta que se restablecieran los niveles de agua necesarios.
Una vez reanudada la navegación, InterBarge duplicó la capacidad de empuje para garantizar la llegada a destino, completando con éxito el trayecto hasta Bolivia.
Un ejemplo de coordinación regional
El proyecto se destacó por su planificación minuciosa, la coordinación binacional y el alto nivel de profesionalismo de todos los equipos involucrados.
El reconocimiento de Breakbulk consolida a esta operación como uno de los hitos logísticos más importantes del año en la región, reafirmando la capacidad técnica y operativa del sistema fluvial sudamericano para proyectos de gran envergadura.