ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Panamá se unió oficialmente al Mercosur como Estado asociado
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Panamá se unió oficialmente al Mercosur como Estado asociado

Publicado 9 diciembre, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Ingreso de Panamá como Estado asociado del Mercosur
Foto: MercosurFoto: Mercosur

Panamá, con una población de 4,5 millones de habitantes, formalizó este viernes su ingreso al Mercosur como Estado asociado, según informó el diario El Economista de México. Esta categoría no le confiere voz ni voto en el grupo, pero representa un importante acercamiento del bloque sureño hacia un país clave en el comercio mundial.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, describió el ingreso como «una tremenda oportunidad» y un «paso adelante muy importante en materia de comercio exterior y regional, relaciones internacionales y de integración». Este movimiento permitirá a Panamá explorar vías de libre comercio con los países del Mercosur y fortalecer sus lazos económicos en la región.

El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá subrayó en un comunicado que este proceso de integración «refuerza los lazos con el bloque e impulsa la capacidad de atraer inversiones estratégicas y mejorar la competitividad del país en la región».

La categoría de Estado asociado externo al Mercosur puede ser un paso previo a la integración plena, como sucedió con Bolivia que primero se unió como Estado asociado en 1996, luego inició su proceso de adhesión en 2012 y se convirtió en miembro con todas las potestades en julio de 2024.

El especialista y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi, considera que «Panamá, por su perfil, importancia estratégica, ubicación geográfica, canal navegable y relevancia económica y comercial, es un socio clave para el Mercosur». 

En ese sentido, destacó que este nuevo vínculo con América Central, donde Panamá se sitúa, representa una potencialidad significativa para fortalecer las relaciones y ampliar los horizontes del bloque.

Con Panamá, ya son siete los Estados asociados al Mercosur: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas comercio, Estado asociado, Mercosur, Panamá
ComexLatam 9 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Buque BYD Explorer 1 China: buques propios para copar mercado de vehículos eléctricos
Siguiente Artículo Vías del ferrocarril Brasil ante desafíos en sector ferroviario

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?