ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay actualiza su marco legal para concesiones de obras y servicios públicos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay actualiza su marco legal para concesiones de obras y servicios públicos

Publicado 12 noviembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto: Presidencia ParaguayFoto: Presidencia Paraguay

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó el decreto Nº 4.925, que moderniza la reglamentación de la Ley 1618/2000 de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, sustituyendo al antiguo decreto Nº 11.967/2001. La medida busca adecuar la normativa vigente a las nuevas exigencias del mercado y fortalecer la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura nacional.

Después de casi 25 años sin modificaciones, la actualización introduce mejoras en los procedimientos de licitación, evaluación y adjudicación de proyectos. Entre las principales innovaciones se encuentran la posibilidad de recibir iniciativas privadas desde la fase de prefactibilidad o factibilidad, nuevos incentivos para los proponentes —como el derecho a igualar la mejor oferta o el reembolso de costos de estudio en caso de no ser adjudicados—, y mayores exigencias en los análisis técnicos, económicos y ambientales.

El decreto también establece la obligación de presentar cartas de financiamiento que respalden la viabilidad de las propuestas, con el objetivo de garantizar proyectos sostenibles y transparentes.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacó que esta actualización representa un paso decisivo para impulsar la inversión privada y optimizar los mecanismos de cooperación entre el sector público y el sector empresarial. La institución calificó la medida como un avance hacia un modelo más eficiente de desarrollo de infraestructura, alineado con los estándares internacionales.

La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de modernización del marco jurídico de las Alianzas Público-Privadas (APP), orientado a promover mayores niveles de competitividad, inversión extranjera y desarrollo económico en Paraguay.

You Might Also Like

La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Paraguay
estelita ojeda 12 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo INALOG celebró 15 años consolidando la institucionalidad logística del Uruguay
Siguiente Artículo Mar Rojo Navieras dudan en retomar la ruta del Mar Rojo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?