ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay avanza en cooperación estratégica con Finlandia para el desarrollo industrial, educativo y ambienta
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay avanza en cooperación estratégica con Finlandia para el desarrollo industrial, educativo y ambienta

Publicado 1 agosto, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto: Mic.gov.pyFoto: Mic.gov.py

En el marco de una misión oficial a Finlandia, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó la concreción de acuerdos clave que apuntan a fortalecer la industria forestal en Paraguay, impulsar la formación técnica de jóvenes y fomentar la cooperación en materia de sostenibilidad.

Durante una entrevista con un medio local, el ministro resaltó los resultados obtenidos durante la visita, que incluyó la firma de convenios enfocados en el desarrollo industrial, la capacitación de mano de obra calificada y la colaboración bilateral en áreas estratégicas.

“Es la primera vez que una delegación de este tamaño visita Finlandia, lo que demuestra el interés que generan las iniciativas del gobierno paraguayo para atraer inversiones y generar empleo de calidad”, expresó Giménez.

La delegación, liderada por el presidente Santiago Peña, estuvo conformada por más de 30 empresarios de los sectores de construcción, energía y maquinaria, quienes participaron en el foro económico Paraguay–Finlandia realizado en la ciudad de Jyväskylä, uno de los principales polos industriales del país escandinavo.

Impulso a la industria y capacitación tecnológica

Entre los logros alcanzados, el ministro destacó los convenios firmados con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, referentes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal. Estos acuerdos permitirán la instalación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en el manejo de tecnología de última generación, en alianza con el sector privado.

Además, los jóvenes podrán continuar su formación en Uruguay y Finlandia, reforzando así la transferencia de conocimientos, la empleabilidad y el desarrollo regional.

“La meta es clara: crear empleos de calidad, bien remunerados y con futuro. Esta alianza con Finlandia marca un nuevo capítulo para el Paraguay, apostando por la formación, la industrialización y la sostenibilidad”, afirmó el titular del MIC.

Educación y medio ambiente como ejes de cooperación

La agenda también incluyó la firma de dos memorandos de entendimiento con el gobierno finlandés: uno en el ámbito educativo y otro vinculado al medio ambiente y cambio climático. Ambos documentos sientan las bases para una cooperación en temas como la innovación educativa, la economía circular, la transición hacia modelos sostenibles y el cumplimiento de compromisos internacionales como el Acuerdo de París.

Oportunidades para la industria forestal nacional

El ministro Giménez subrayó las condiciones ventajosas que ofrece Paraguay para el desarrollo del sector forestal. “En nuestro país, un árbol puede madurar en 7 u 8 años, frente a los 25 años que requiere en Finlandia. Esto, sumado a nuestra energía renovable, nuestra ubicación estratégica y un marco legal favorable, nos posiciona como un destino muy atractivo para inversiones sostenibles”, explicó.

Asimismo, mencionó que más allá de los grandes proyectos, se están instalando en el país industrias de menor escala que fabrican materiales de construcción a base de madera —como pisos, techos y paredes—, generando empleo en ciudades del interior y aprovechando regímenes como el de Maquila y leyes de incentivo a la inversión.

“El entusiasmo de los inversionistas y la respuesta del sector privado muestran que Paraguay está consolidando una nueva base industrial. Tenemos recursos naturales extraordinarios, un marco normativo competitivo y una visión clara: atraer inversión, generar empleo de calidad y fortalecer nuestras exportaciones”, concluyó.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 1 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Gobierno brasileño prioriza las hidrovías en su estrategia logística de largo plazo
Siguiente Artículo Reabre puerto del Callao

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?