ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay en alza: crecimiento y grado inversor 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay en alza: crecimiento y grado inversor 

Publicado 29 julio, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Paraguay Presidencia
Paraguay Presidencia

 

 

 

 

Que la proyección de crecimiento de Paraguay encabece la lista de los países de América del Sur no es solo un dato en sí mismo, sino que es consecuencia de determinados factores que, a su vez, han propiciado que el país del centro del continente haya alcanzado el grado inversor.

Justamente, la calificadora crediticia Moody’s, que elevó la nota de Paraguay, asegura que la mejora “refleja una combinación de factores, incluyendo un crecimiento económico robusto y sostenido”, por el cual las expectativas son que la la economía de Paraguay esté resistente a los shocks”.

Asimismo, agrega que el crecimiento se mantendrá “apoyado por la inversión pública y privada en proyectos claves de infraestructura”.

De acuerdo con cifras oficiales del Banco Central de Paraguay, la economía del país creció 4,7% en 2023 y se proyecta un alza de 3,8% al cierre del presente año, atribuible a los buenos resultados que se esperan en el sector agropecuario.

Luego de la buena noticia recibida por Paraguay, el presidente guaraní, Santiago Peña, aseguró que ser calificado con grado inversor es un reconocimiento es un factor más para atraer a los capitales extranjeros y que el logro “es el fruto de décadas de esfuerzo y dedicación para transformar” la economía paraguaya y “fortalecer” las instituciones del país.

Según recordó Agencia IP, “en diciembre de 2023, Moody’s calificó a Paraguay como Ba1 positivo, mientras que Fitch Ratings dijo que merecía un BB+ estable. 

Sin embargo, añadió que “la tendencia al alza despegó en febrero, cuando Standard & Poor’s elevó al país sudamericano de ‘BB a BB+ con perspectiva estable’, un escalón por debajo del grado de inversión”.

En ese sentido, se entiende que “las agencias de calificación crediticia miden el riesgo de quiebra o insolvencia de los países para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas” y que el . “Grado de inversión engloba una serie de calificaciones, con la AAA representando el riesgo más bajo”.

En América del Sur, Chile está en lo más alto de la lista con calificación A2, mientras que, en contrapartida, Argentina está en lo más bajo, con valoración CCC.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Banco Mundial, Crecimiento, Economía, Grado inversor, Moody's, Paraguay
ComexLatam 29 julio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Portada del documento de CAF Tres ejes temáticos para 80 propuestas a los presidenciables
Siguiente Artículo Vía terrestre atenúa escasez de diésel en Bolivia

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?