ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Exportaciones de soja inician el año en alza en Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Exportaciones de soja inician el año en alza en Paraguay

Publicado 17 febrero, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Plantaciión de soja en Paraguay
Foto: CapecoFoto: Capeco

Las exportaciones de soja al cierre del primer mes de 2025 tuvieron una importante dinámica, alcanzando una salida superior a 800 mil toneladas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

De acuerdo con la asesora de Comercio Exterior de Capeco, Sonia Tomassone, en enero se iniciaron las exportaciones de la nueva etapa de la zafra 2024/25, aunque parte de los envíos corresponden a embarques pendientes de diciembre pasado.

En total, fueron exportadas 818.044 toneladas de soja, lo que representa un incremento del 15,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se enviaron 687.493 toneladas. 

Este aumento de 130.551 toneladas contribuyó a una mayor generación de divisas, alcanzando los US$ 306 millones, es decir, US$ 27 millones más en comparación con enero de 2024.

Entre los destinos, Argentina se consolidó como el principal comprador de la soja paraguaya, absorbiendo el 47% del total exportado, mientras que Brasil, Senegal y otros mercados completan el 53% restante. 

Según informaron, se destaca el caso de Senegal, que retomó la adquisición de soja paraguaya tras tres años de ausencia.

Asimismo, es importante señalar que al cierre del informe quedaron pendientes algunos despachos, cuyos destinos serán detallados en el próximo reporte mensual.

En relación a las empresas exportadoras líderes, Cargill encabezó la lista con una participación del 13% del total enviado, seguido por Copagra (8%), ADM (8%), LDC (7%), Bunge (5%), Viterra (3%), Cofco (3%) y LAR (3%), entre otras empresas.

Las multinacionales con plantas de molienda en Paraguay fueron las principales exportadoras del grano en estado natural. En el segmento de exportaciones terrestres, LAR lideró con el 35%, seguida por Cargill (17%), Inversiones Agrícolas (8%), C. Vale y Somax (6%), entre otras.

En total, 23 empresas participaron en la exportación de soja durante el primer mes de 2025, reflejando la fuerte dinámica del sector y su impacto positivo en la economía nacional.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Capeco, Exportaciones, Paraguay, Soja
ComexLatam 17 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Draga Manzanillo Jan de Nul Jan de Nul comunicó por qué no participó de licitación de VNT
Siguiente Artículo Paraguay potencia industrialización forestal 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?