ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay: Ministros y Cafym avanzan en plan maestro para la Hidrovía 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay: Ministros y Cafym avanzan en plan maestro para la Hidrovía 

Publicado 5 febrero, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura

Autoridades de Paraguay y representantes privados del sector fluvial local avanzaron en los lineamientos relacionados con la navegación y con el futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).

A tales efectos se reunieron los ministros de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez.

Según declaraciones de los protagonistas, el resultado del encuentro fue fructífero, pues se abordaron estrategias de mediano y largo plazo, incluido un plan maestro para la Hidrovía.

Giménez aseguró que se trataron asuntos técnicos sobre obras ya licitadas, en relación a la contención del descenso de las aguas, que permitirán garantizar la navegación todo el año, incluso en época de estiaje.

De acuerdo con la información oficial, el titular del MIC dijo que “las empresas privadas que hacen los dragados están listas” y que los técnicos del MOPC y el sector privado estuvieron “identificando los puntos más acuciantes para inicio de las obras”.

Acerca de la HPP, Giménez recordó la importancia estrátegica que tiene para Paraguay y explicó que se trabajará para eliminar 20 pasos de piedra difíciles, entre otros puntos.

Por su parte, Valdez recordó que se trata de un plan que la institución que preside viene impulsando desde hace varios años y que se están “alineando las prioridades”, según consignó el diario La Nación de Paraguay.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Cafym, Hidrovía, HPP, MIC, MOPC, Plan Maestro
ComexLatam 5 febrero, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Avanzan las obras de TCP en Montevideo
Siguiente Artículo Los cruceros se embarcan en un futuro más sostenible en Génova

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?