ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay potencia industrialización forestal 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay potencia industrialización forestal 

Publicado 17 febrero, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

Paraguay refuerza su compromiso con el crecimiento del sector forestal, implementando estrategias para atraer inversiones y potenciar la industrialización de la madera. En este marco, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo un encuentro clave con representantes de CAF Asset Management (CAF-AM) y Paracel, donde se discutieron oportunidades para consolidar el país como un referente regional.

Según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la reunión contó con la participación de los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, y se evaluó la creación de un fondo de inversión para canalizar capital internacional hacia la reforestación, la industrialización, el transporte y el comercio de créditos de carbono.

“Nuestro objetivo es atraer inversiones que permitan fortalecer toda la cadena forestal y convertir a Paraguay en un polo de desarrollo sostenible”, destacó el viceministro Riquelme.

El gerente general de CAF-AM, Alberto Ñecco, resaltó que el país cuenta con condiciones privilegiadas para la implementación de proyectos forestales a gran escala y que iniciativas como Paracel y Silvipar han favorecido la expansión de hectáreas cultivadas y la mejora de la infraestructura logística, generando un impacto positivo en la economía local y el empleo.

“Estas inversiones tienen el potencial de transformar regiones enteras, como Concepción, generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social”, agregó.

El encuentro también sirvió como espacio para intercambiar experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la industria forestal en Paraguay. 

Desde CAF-AM reafirmaron su compromiso de seguir colaborando con el MIC, aportando conocimientos y capacidades para consolidar un ecosistema forestal competitivo y sostenible.

Con estas acciones, Paraguay da un paso firme hacia la consolidación de su industria forestal, apostando por la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible como ejes fundamentales de su desarrollo.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Forectación, Industria, MIC, Paraguay
ComexLatam 17 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Plantaciión de soja en Paraguay Exportaciones de soja inician el año en alza en Paraguay
Siguiente Artículo Sede de la Receita Federal de Brasil Huelga impacta en comercio exterior brasileño

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?