Los grandes acontecimientos previstos entre agosto y septiembre de 2025 atraerán a más de 250.000 visitantes y generarán un impacto económico estimado en USD 300 millones, dinamizando el turismo, el comercio y los servicios, según informó el viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff.
Entre los encuentros más destacados figuran los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa y los compromisos de la Albirroja rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
Saldo positivo
De acuerdo con las proyecciones, los eventos no solo movilizarán a más de 250.000 personas, sino que también dejarán un impacto económico cercano a USD 300 millones en un corto período, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.
El viceministro Maluff subrayó que la realización de competiciones internacionales representa un fuerte impulso para el comercio y los servicios. “Con la llegada de los Juegos Panamericanos en el país se registró un importante aumento en el consumo en Asunción, lo que demuestra que atraer eventos de gran envergadura beneficia directamente a la economía local”, destacó.
Agregó además que la presencia de miles de atletas y sus familias generó alta ocupación hotelera y mayor dinamismo comercial, fortaleciendo el posicionamiento de Paraguay como destino regional. En ese contexto, también resaltó la importancia del país como proveedor en la frontera con Argentina, donde la reducción del contrabando dio lugar a un incremento del turismo de compras.
Ahorra PY
El viceministro también se refirió a la canasta familiar y al impacto de los precios en el día a día de los hogares. Enfatizó la necesidad de mantener un equilibrio entre exportaciones e importaciones, particularmente en rubros como la carne, y señaló que el MIC trabaja en campañas que ayuden a los consumidores a planificar mejor sus gastos.
En este sentido, reiteró el respaldo institucional a la campaña “Ahorra PY, comprometidos con la economía familiar”, impulsada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR). La iniciativa promueve el ahorro responsable y el consumo consciente, de modo a maximizar los beneficios que se generan con la llegada masiva de visitantes al país.