ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay y Argentina consolidan alianza energética con la firma de un memorando para evaluar exportación de gas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay y Argentina consolidan alianza energética con la firma de un memorando para evaluar exportación de gas

Publicado 7 julio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: MIC ParaguayFoto: MIC Paraguay

En un paso significativo hacia la integración energética regional, los Ministerios de Industria y Comercio (MIC) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay firmaron un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Economía de Argentina. El acuerdo establece la creación de un grupo técnico que se encargará de evaluar la viabilidad de un proyecto clave: la construcción de un gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, conectando los yacimientos de gas natural de Vaca Muerta, en Argentina, con el mercado brasileño.

La firma del documento se realizó en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados.

Este acuerdo representa un paso trascendental para el futuro energético de Paraguay, ya que permitiría conectar la oferta y la demanda de gas natural a través del trazado de la Ruta Bioceánica. Además de posicionar al país como un corredor estratégico en la región, el proyecto tendría un impacto directo en la economía nacional.

“Va a ser una obra maravillosa, no solamente para crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino también para potenciar nuestra propia industria porque parte de ese gas va a quedar en territorio paraguayo para alimentar energéticamente a nuestras industrias, en una zona por demás importante que es nuestro Chaco paraguayo, donde tenemos materia prima, mano de obra y un enorme potencial de enriquecimiento”, expresó el titular del MIC, Javier Giménez.

El ministro también subrayó que “energía es industria, industria es mano de obra”, y que esto se traduce en oportunidades de desarrollo y bienestar para las familias paraguayas.

El proyecto, fuertemente impulsado por el Gobierno de Paraguay, apunta a convertirse en una herramienta estratégica para atraer inversiones de gran escala al Chaco paraguayo. También se espera que genere empleo directo e indirecto, promueva el desarrollo sostenido de la región y garantice un suministro energético estable, consolidando así a Paraguay como un actor clave en el mapa energético de Sudamérica.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Energía, MIC, Paraguay
estelita ojeda 7 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo CAFYM se pronuncia sobre suspensión de zona de alijo en el km 171 del Paraná Guazú
Siguiente Artículo Donald Trump Trump amenaza con arancel adicional del 10% a países que respalden a los BRICS

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?