Del próximo 28 al 31 de Agosto, Paraguay vivirá un debut histórico en el Campeonato Mundial de Rallyes (World Rally Championship, WRC). A ello se suma la realización del Congreso Americano de la FIA, que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en el Hotel Sheraton de Asunción, con la participación de delegados de más de 20 países. El congreso tendrá como ejes temáticos la “movilidad segura y el automovilismo en las Américas”, abordando aspectos vinculados a la seguridad vial, la innovación y las nuevas tecnologías de movilidad.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien abrirá el encuentro junto al presidente paraguayo Santiago Peña, expresó su entusiasmo: “Estoy encantado de unirme a nuestros miembros y socios en Asunción para el Congreso Americano de la FIA 2025 y espero reunirme con el presidente Peña para conversar sobre nuestros esfuerzos conjuntos para impulsar la participación global en el deporte motor y en una movilidad segura y accesible”.
La magnitud de los eventos ha exigido un intenso trabajo de preparación. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) asume un rol central, con responsabilidades que van desde la infraestructura hasta la coordinación interinstitucional. En diálogo con Comexlatam, la ministra Claudia Centurión destacó: “Existe un compromiso del gobierno para que Paraguay esté a la altura de las exigencias y estándares mundiales. Todo esto es posible gracias a un presidente comprometido con la visión de que estos eventos trascienden lo deportivo y nos unen como país. La hospitalidad está en el ADN del paraguayo, y eso queremos reflejar en cada detalle de la organización”.
Centurión subrayó que el MOPC ha sido clave en la adecuación de los tramos del rally y de los accesos para el público: “Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones somos un ministerio clave para poder llevar adelante estas actividades porque tenemos mucha capacidad ejecutiva, operativa, y finalmente todo esto se trata de infraestructura: escenarios, sedes y caminos que en este caso del rally son demasiado importantes. Obviamente tuvimos y tenemos un rol principal en todo lo que es la adecuación de todos los primes de la carrera, y no solamente donde corren los autos, también en la accesibilidad a estos sectores del público en general, porque queremos que sea una fiesta. La adecuación, la puesta a punto, un ajuste siempre pensando en hacer una pasada más con las máquinas. Hoy, por ejemplo, tenemos lluvia, y tenemos que volver a perfilar. Es un trabajo constante, dedicando toda nuestra fuerza operativa para que todo esté en condiciones, en primer lugar también de seguridad, tanto para los corredores como para el público en general”.
El MOPC también trabaja en el ordenamiento del tránsito, la reorientación del flujo de camiones pesados y la puesta a punto de rutas nacionales clave que conectan Asunción, Ciudad del Este y Pilar con la zona del rally. En este sentido, la ministra comentó: “Estamos trabajando transversalmente en rutas y hospitales. Y algo que también depende del MOPC, que hace sobre todo a la fecha del evento, es la asistencia que tenemos con la patrulla caminera, la policía caminera que es nuestra, y que ayuda al ordenamiento del tránsito, los desvíos. Y ni hablar de todo lo que son las rutas nacionales, de los accesos desde los principales puntos —desde Asunción, Ciudad del Este, Pilar— hacia la zona cero del rally, que es Itapúa. Una puesta a punto de todas las rutas. Queremos que este evento sea de celebración, que mostremos Paraguay, todo el potencial que tenemos, y queremos que todos los que participen lleguen y se vayan seguros. Estamos trabajando también en lo que es la reorientación del flujo de camiones pesados durante los días del evento”.
Uno de los mayores desafíos fue la habilitación del Hospital del Sur en Itapúa, cuya finalización y equipamiento estuvieron listos un mes antes del rally. “Es el hospital más grande del país y representa una gran apuesta del gobierno, no solo como apoyo al evento sino como legado para la ciudadanía”, apuntó la ministra.
Asimismo, se realizaron mejoras en aeropuertos estratégicos. El de Encarnación fue declarado recientemente internacional, con obras de refuerzo para su operatividad, mientras que el Silvio Pettirossi en Asunción también atraviesa una modernización. “Recientemente se ha declarado aeropuerto internacional al aeropuerto de Encarnación, capital de Itapúa. Ahí estamos con unas obras importantes, brindando soporte a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), para que este aeropuerto esté también disponible para estos eventos. Se están haciendo importantes mejoras en la actual terminal del aeropuerto Silvio Pettirossi en Asunción. También en esta coordinación con distintas instituciones, dando todo el soporte para que toda la llegada a nuestro país se dé de manera fluida”.
Centurión destacó que estas acciones no se limitan al rally o al congreso: “Estas obras que estamos realizando no solamente llevan a una puesta a punto de obras que dependen del MOPC, también apoyamos a los municipios y a la gobernación. En el caso de la explanada de Encarnación, es una obra que el municipio tenía hace varios años y no pudo encarar. Ahora el ministerio está completando una gran explanada en la costanera que en este caso van a usar los distintos equipos que participan en el rally, pero finalmente también es un legado que el gobierno deja al municipio de Encarnación, y es una infraestructura de calidad que disfrutará la ciudadanía”.
La ministra aseguró que el MOPC trabaja también en transporte público y movilidad urbana: “Estamos también trabajando sobre el transporte público para garantizar una buena movilidad. Estamos muy comprometidos, contentos y motivados con el trabajo que tenemos. Estas obras finalmente son un legado para la ciudadanía. Se están generando muchísimas fuentes de trabajo en esta ejecución y puesta a punto de la infraestructura, y al final, como te digo, son los ciudadanos los que terminan beneficiados porque estas obras quedan”.
Finalmente, Centurión destacó lo que significa para ella encabezar este proceso: “Estamos haciendo toda la gestión con mucho compromiso. En particular a mí me encanta la cartera de obras públicas, porque lleva progreso, bienestar, cambia la vida de las personas. Es para mí un privilegio y un gran honor estar en esto”.