ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paranaguá, el canal de acceso y la desconfianza por aumento de tarifas 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paranaguá, el canal de acceso y la desconfianza por aumento de tarifas 

Publicado 20 noviembre, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Paranaguá
Foto: AntaqFoto: Antaq

La desconfianza por el posible aumento de las tarifas a los usuarios marcó la agenda de la primera audiencia pública sobre el proceso de concesión del canal de acceso al puerto brasileño de Paranaguá.

De acuerdo con lo informado por la agencia local Infra, en ese eje giró la mayor preocupación de los participantes de la reunión, por lo que los representantes del gobierno brasileño y de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviarios (Antaq) se adelantaron para indicar que el proyecto se está modelando con la idea de que no haya aumento de tarifas, al menos hasta finales de este año.

«Bajo ninguna circunstancia estamos pensando en aumentar los costos para los usuarios», dijo uno de los directores de Antaq, Lima Filho, relator del proceso que, de completarse, será la primera concesión de este tipo en el país.

Por su parte, el presidente de la Administración de los Puertos de Paranaguá y Antonina (APPA), Luiz Fernando García, recordó que la modelización del proceso se está haciendo precisamente para que el puerto sea más competitivo frente a sus competidores de San Pablo y Santa Catarina, y que , por lo tanto, no tendría sentido tener aumentos arancelarios.

El proceso de concesión está siendo modelado por Infra SA, empresa estatal perteneciente al Ministerio de Transporte, que explicó que el mayor descuento sobre la tarifa máxima estipulada en la subasta será el criterio de selección del ganador de la concesión hasta un límite del 23,81%. Si más de una empresa ofrece el límite máximo, habrá una disputa por una subvención mayor.

Proyecciones
Según las previsiones oficiales, se espera un aumento del 24% en el volumen de carga transportada en el puerto con el nuevo modelo del canal, que en 2050 comenzaría a transportar 99 millones de toneladas anuales.

La secretaria de Puertos y Transporte Hidrovía del Ministerio de Puertos y Aeropuertos, Mariana Pescatori, afirmó por su parte que es determinación del ministerio continuar con el proceso de otorgamiento de un canal de acceso en otros puertos del país y se informó que están en marcha estudios para Santos y Río Grande.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas brasil, Canal de Acceso, Paranaguá, Tarifas
ComexLatam 20 noviembre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Cepal advierte por impactos del cambio climático en los puertos
Siguiente Artículo Puerto de Buenos Aires Uruguay mantiene su postura en oposición a la reserva de carga

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?