ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Perú impulsa construcción de nuevos puertos en la Amazonía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Perú impulsa construcción de nuevos puertos en la Amazonía

Publicado 5 septiembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
APN Perú
APN Perú

El gobierno peruano avanza en el desarrollo de tres nuevos puertos en la Amazonía, que podrían mejorar significativamente el transporte de mercancías hacia el océano Atlántico. Según ProInversión, los proyectos de infraestructura portuaria en Pucallpa, Saramiriza y Sinchicuy se encuentran actualmente en fase de formulación, y se espera que la etapa de evaluación se complete en el primer trimestre de 2025.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) considera que la Amazonía tiene un gran potencial para el desarrollo de puertos fluviales, debido a sus extensas redes de ríos navegables. El presidente de la APN, Juan Carlos Paz, destacó el interés privado en estos proyectos, ya que representan ventajas técnicas y económicas en comparación con los terminales marítimos tradicionales.

De los tres proyectos, el puerto de Sinchicuy implicaría la construcción de un nuevo terminal en Iquitos, con acceso directo desde la carretera Bellavista – Mazán – Salvador – Estrecho. Saramiriza, por su parte, sería un terminal para carga y pasajeros conectado a la carretera Eje Vial N°4, una ruta clave para Loreto. 

En cuanto al puerto de Pucallpa, se busca desarrollar una infraestructura adaptable a las necesidades logísticas de la región Ucayali.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a ProInversión la gestión de estos proyectos como Asociaciones Público-Privadas (APP). La agencia ya está evaluando aspectos técnicos para la construcción de los puertos, incluyendo la posibilidad de integrar el proyecto de Sinchicuy con una Zona Económica Especial.

Los tres proyectos requieren una inversión estimada de US$ 128 millones y se espera que generen un impacto positivo en la capacidad de Perú para conectar con mercados internacionales a través de la Hidrovía Amazónica y el océano Atlántico. 

Paz también destacó el interés de inversionistas extranjeros en estas iniciativas, que podrían potenciar el desarrollo económico y las exportaciones peruanas, facilitando la interconexión con rutas comerciales clave, especialmente con Brasil.

Los nuevos puertos no solo representan una oportunidad para ampliar la participación de la carga amazónica en el comercio nacional e internacional, sino que también refuerzan las relaciones comerciales con países vecinos, como Brasil, que ya ha mostrado interés en los desarrollos portuarios peruanos.

You Might Also Like

Matarani inicia una transformación histórica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Amazonía, Perú, Puertos
ComexLatam 5 septiembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Granos Alerta de escasez de granos amenaza al sector industrial en Paraguay
Siguiente Artículo Ministerio de Transportes de Brasil Brasil: Proyectos portuarios podrán usar Fondo de la Marina Mercante

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?