ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Pescadores se suman a las protestas agrícolas en Europa
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Pescadores se suman a las protestas agrícolas en Europa

Publicado 12 febrero, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura

Los comerciantes de pescado en Madrid, representados por la federación gremial Fedepesca, anunciaron su decisión de unirse a las manifestaciones del sector agrario en respuesta a las dificultades que enfrenta la industria agroalimentaria.

Esta decisión se condiciona a que las protestas sean «organizadas», permitan el normal desarrollo de las actividades comerciales y no afecten la circulación de alimentos. 

La directora de Fedepesca, María Luisa Álvarez, informó a la agencia española de noticias EFE que esta determinación se tomó durante una reunión extraordinaria en la que los detallistas acordaron participar en «movilizaciones organizadas» debido a la situación complicada que atraviesa el comercio tradicional de pescado.

Fedepesca se encuentra entre las organizaciones del ámbito pesquero que están considerando unirse a las manifestaciones lideradas por agricultores y ganaderos en protesta contra las políticas de la Unión Europea (UE), la burocracia excesiva y para abogar por soluciones que beneficien a la cadena alimentaria.

Álvarez señaló que el sector pesquero está en contacto con organizaciones como Unión de Uniones, que tiene un calendario propio y prepara una tractorada en Madrid el 21 de febrero. Asimismo, defendió que las protestas sean organizadas y que se deje trabajar a los detallistas tradicionales de alimentos.

En un comunicado, Fedepesca expuso las razones y señala que “las pescaderías tradicionales españolas son negocios regentados mayoritariamente por autónomos y su viabilidad se encuentra fuertemente comprometida”, de acuerdo con la patronal, que ha recordado que desde 2007 se ha perdido el 30% del empleo. 

El comercio tradicional de pescado representado por Fedepesca abarca 6.200 establecimientos que dan trabajo a 23 mil personas.

Por otra parte, la protesta de agricultores ya cumplió una semana con tractoradas y cortes de carreteras en todo el país, incluida la provincia de Madrid, donde ya se manifiestan las organizaciones mayoritarias y productores en contra de las normativas de globalización (incluidas las negociaciones para un tratado con el Mercosur) que son vistas como una amenaza para el sector local.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas España, Pesca, Protestas, Unión Europea
ComexLatam 12 febrero, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Flota nacional uruguaya se mantiene sin pescar; extranjeros operan con normalidad 
Siguiente Artículo Canciller argentina recordó la “prioridad” que tiene el acuerdo Mercosur-UE

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?