El Grupo Servicios Marítimos dio a conocer una nueva estación flotante destinada al almacenamiento y transferencia de granos, que busca mejorar la logística de carga en la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).
La unidad operará en el Río de la Plata y permitirá completar la carga de buques de gran porte, que actualmente no pueden hacerlo en los puertos tradicionales argentinos debido a las restricciones de calado.
De acuerdo con el medio ABC Mundial, el proyecto fue desarrollado por Vessel SA, una empresa del grupo, y contempla una inversión de US$ 36 millones.
La estación está compuesta por la barcaza Grisel N, el remolcador Pablo C y una grúa Flexiport.
Entre sus características, tiene capacidad para almacenar hasta 40 mil toneladas de granos y está equipada con un sistema de descarga neumático de tecnología alemana.
La iniciativa busca ofrecer una alternativa a los embarques que suelen completarse fuera de Argentina, reduciendo así costos logísticos para exportadores y productores.
De acuerdo con lo estimado por los protagonistas, se espera que esta unidad flotante opere durante 11 meses al año, brindando servicio a buques tipo Panamax y Handy Size.
Las tareas de adecuación de la barcaza, originalmente construida en 1981, se realizaron en la Base Naval de Puerto Belgrano y en la terminal portuaria Tajiber, en Campana.
De acuerdo con lo informado por los responsables de la construcción, a lo largo del proceso se incorporaron distintas mejoras para adaptarla a su nueva función en el comercio agroexportador.