ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Primera ruta regular de contenedores a Europa por el Ártico
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Primera ruta regular de contenedores a Europa por el Ártico

Publicado 25 agosto, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
China inaugurará en septiembre el “China-Europe Arctic Express”, el primer servicio de línea regular de contenedores entre Asia y Europa a través de la Ruta del Mar del Norte. El trayecto, operado por la naviera Haijie Shipping Company, permitirá unir ambos continentes en apenas 18 días, reduciendo a la mitad el tiempo habitual que demanda el Canal de Suez.

De acuerdo con Europa Azul, la conexión busca consolidar el Ártico como un corredor estratégico de comercio para China, en un movimiento que combina reducción de plazos de entrega, abaratamiento de costos logísticos y mayor eficiencia para fabricantes y plataformas de comercio electrónico.

La nueva ruta enlazará los puertos chinos de Qingdao, Shanghái y Ningbo-Zhoushan con los europeos de Felixstowe (Reino Unido), Róterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y Gdansk (Polonia). El tramo ártico, a través de aguas rusas, permitirá unir Ningbo con Felixstowe en menos de tres semanas, frente a las 35 a 40 jornadas habituales vía Suez.

El viaje inaugural está previsto para el 20 de septiembre a bordo del portacontenedores Istanbul Bridge, con capacidad para 4.890 TEU. Aunque de menor tamaño que los grandes buques que transitan por Suez o Panamá, su capacidad es significativa para un corredor todavía emergente. La compañía confirmó que el primer servicio ya está totalmente reservado, principalmente por fabricantes chinos y operadores de comercio electrónico que buscan garantizar el abastecimiento de la campaña europea de fin de año.

Hasta ahora, el transporte de contenedores por el Ártico se había limitado a operaciones puntuales, mayoritariamente entre Rusia y China. En 2024, la naviera Newnew Shipping realizó 13 travesías, moviendo unos 20.000 TEU, aunque siempre bajo un modelo “tramp” de puerto único. Haijie Shipping marca un hito al ofrecer un servicio regular con múltiples escalas, lo que lo convierte en el primer servicio tipo “liner” en la Ruta del Mar del Norte.

Por el momento, el Arctic Express operará solo entre julio y noviembre, cuando el deshielo permite la navegación. A futuro, la compañía espera incorporar buques de mayor capacidad de hielo para ampliar operaciones en invierno y primavera.

El lanzamiento coincide con la puesta en marcha de un sistema chino de monitorización en tiempo real del hielo marino, desarrollado por el Ministerio de Transporte y el Centro Meteorológico Marino de Tianjin, con el objetivo de reforzar la seguridad de las travesías.

Aunque en esta primera fase Haijie ha optado por no realizar escalas en puertos rusos —un hecho relevante tras la invasión de Ucrania y la concentración del tránsito ártico en el comercio Moscú-Pekín—, el éxito de la ruta podría abrir la puerta a nuevas inversiones y actores. Corea del Sur, por ejemplo, ya ha anunciado planes para lanzar operaciones piloto en 2026.

La reducción del tiempo de viaje en un 40 % frente a Suez convierte a la Ruta del Mar del Norte en una alternativa estratégica para el comercio Asia-Europa. No obstante, su consolidación dependerá de la inversión en rompehielos, la evolución del cambio climático en el Ártico y las tensiones geopolíticas en la región.

Con este servicio pionero, China da un paso clave hacia la redefinición de las cadenas globales de suministro.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 25 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Río Paraná: dos décadas sin control ambiental
Siguiente Artículo Carne vacuna Estados Unidos refuerza sus compras de carne bovina desde Brasil pese a los aranceles

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?