ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Profundización de Montevideo será tratada directamente por cancillería y sale de la CARP
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Profundización de Montevideo será tratada directamente por cancillería y sale de la CARP

Publicado 13 diciembre, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura

El presidente de la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Além García informó a su par argentino, Diego Tettamanti, que los temas referidos a la profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, pasaron a ser asunto de la agenda bilateral de ambos países, por lo que será de tratamiento directo de las cancillerías, de gobierno a gobierno.

Esta decisión significa dar un paso adelante en un tema que lleva años de obstáculos y diferendos con Argentina y en el seno de una comisión binacional que, por uno u otro motivo, ha negado la profundización solicitada por Uruguay. 

Según fuentes consultadas por ComexLatam esta decisión es una muy buena señal y se entiende como producto de la visita del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, a la asunción del presidente argentino, Javier Milei. 

En Argentina, algunos del sector, aseguraron que se trata de algo saludable y que ayudará a la relación inmediata de ambos gobiernos.

Asimismo, hicieron un paralelismo con lo sucedido en ocasión de la presidencia (argentina) de Mauricio Macri, que en sus primeras acciones visitó al entonces presidente uruguayo Tabaré Vázquez y levantó la resolución 1108 impuesta por el gobierno de Cristina Kirchner por la que se impedía que las cargas argentinas pasaran en tránsito por los puertos uruguayos.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Etiquetas 14 metros, Argentina, Cancillería, CARP, Lacalle Pou, Milei, Uruguay
ComexLatam 13 diciembre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Renunció titular de la Dinara
Siguiente Artículo «Consultar a los privados debería ser una costumbre para las autoridades»

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?