ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Proponen un corredor carretero–ferroviario para fortalecer el Cono Sur
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Proponen un corredor carretero–ferroviario para fortalecer el Cono Sur

Publicado 11 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo

Un corredor dual, que combine carreteras y vías ferroviarias, es la propuesta del ingeniero José Sesma para impulsar el Corredor Bioceánico Capricornio, la red que busca unir el Atlántico brasileño con el Pacífico chileno.

Según publicó La Tribuna Paraguay, la iniciativa está contenida en el libro “La integración de América”, escrito por Sesma junto al agrimensor Miguel Yancovich, y será presentada este viernes 12 de septiembre en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en una conferencia organizada en conjunto con la Gobernación de Itapúa.

Sesma sostiene que un único corredor carretero no basta para garantizar el desarrollo integral del Cono Sur y plantea incorporar una red ferroviaria que conecte Brasil con Chile y Perú, pasando por provincias del norte argentino. Su tesis es que los proyectos paraguayo y argentino resultan imprescindibles, aunque ninguno, por sí solo, puede asegurar la plena integración regional.

El especialista califica a los corredores duales como el “Panamá terrestre” del siglo XXI, capaces de reducir hasta un 45% los costos logísticos al trasladar materias primas y productos desde Santos o Porto Alegre (Brasil) hasta Shanghái (China). Cita datos del Ministerio de Planificación de Brasil, que apuntan a un ahorro de 10.000 kilómetros por viaje y hasta cuatro semanas menos de navegación marítima.

Además de los beneficios económicos, la propuesta resalta el impacto ambiental positivo: cada tonelada que pase del transporte carretero al ferroviario implicaría una reducción del 85% en las emisiones de CO₂.

Para Sesma, el verdadero desafío está en que los países de la región asuman el proyecto como política de Estado, superando las fragmentaciones históricas y articulando carreteras, hidrovías y redes ferroviarias en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. “La infraestructura precede al desarrollo; el reto es convertir estos corredores en motores de cadenas productivas con regulaciones ambientales estrictas y participación local”, señala.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 11 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil China Mapa China consolida su presencia en Brasil con una megaterminal que inquieta al agro estadounidense
Siguiente Artículo Peña expuso potencial de Paraguay en foro internacional YPO 2025

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?