ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Puerto de Santos bate récord histórico en septiembre
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Puerto de Santos bate récord histórico en septiembre

Publicado 29 octubre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Puerto de Santos.
Puerto de Santos.

El principal puerto de Brasil, el Puerto de Santos, alcanzó en septiembre un volumen histórico de manejo de carga, impulsado tanto por el aumento en toneladas como por el crecimiento de contenedores. Durante ese mes se movilizaron aproximadamente 16,5 millones de toneladas de carga, cifra que representa el mayor registro mensual de la terminal.

El tráfico de contenedores también experimentó incrementos significativos, reforzando la dinámica positiva del complejo portuario más relevante de América Latina. Esto se produce en un contexto en el que el puerto consolida su papel como eje logístico fundamental para la exportación de productos agrícolas y la importación de bienes industriales.

Las autoridades del puerto señalaron que este desempeño se da a pesar de desafíos estructurales, como la necesidad de mayor profundidad del canal de acceso, ampliación de la vía ferroviaria y la congestión habitual en temporada de lluvias. Mejoras en estas áreas son consideradas clave para mantener y ampliar la competitividad frente a otros puertos nacionales e internacionales.

Desde la perspectiva del comercio exterior, el crecimiento del Puerto de Santos es relevante para exportadores e importadores latinoamericanos, ya que facilita el traslado de productos como soja, azúcar y café hacia mercados internacionales, al mismo tiempo que mejora la entrada de bienes de capital e insumos industriales.

Analistas del sector logístico consideran que la cifra de 16,5 millones de toneladas permitirá proyectar un cierre de año con crecimiento moderado pero sostenido, siempre que los desafíos de infraestructura se gestionen adecuadamente. También señalan que el ritmo de movimiento de contenedores puede ser un indicador temprano de la dinámica del comercio exterior brasileño.

El nuevo récord del Puerto de Santos reafirma su posición como el principal hub marítimo de Brasil y subraya la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura para sostener un crecimiento más robusto en los próximos años.

Fuente: Datamar News

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 29 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Santiago Peña Multinacional india Motherson Group invertirá 15 millones de dólares en Paraguay
Siguiente Artículo Senado de EE. UU. aprueba la derogación de aranceles a Brasil

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?