El dragado de mantenimiento del canal navegable y los atracaderos del Puerto de Santos comenzará en los próximos días y se extenderá hasta finales de agosto. La operación prevé la remoción de entre 300.000 y 500.000 metros cúbicos de sedimentos en el tramo que va desde Barra hasta Alemoa, con el objetivo de mantener una profundidad aproximada de 15 metros en el canal de navegación, según estimaciones de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), informó A Tribuna.
La intervención cubrirá los tramos 1 al 4 del estuario, así como los atracaderos de los grupos 1, 2, 4, 5, 6 y 7, conforme a la Licencia de Operación 1.382/2017. La APS señaló que esta medida es preventiva y busca asegurar tanto el calado del canal como el calado operativo requerido en cada atracadero, cuyas profundidades varían entre los 10 y los 14,5 metros.
De acuerdo con la autoridad portuaria, este tipo de dragado suele realizarse en épocas con mayor acumulación de sedimentos, como el verano, debido a las lluvias intensas, y el invierno, por efecto del oleaje. El material retirado será depositado en el Polígono de Depósito Oceánico (DOP) Q7/Q4, situado a unos 12 kilómetros de la entrada del puerto y autorizado por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama).
La empresa encargada del dragado es Van Oord, que utilizará la draga de tolva de succión de arrastre TSHD Utrecht, con una capacidad de 18.300 m³. Este mismo buque, de 159,6 metros de eslora y 28 metros de manga, fue empleado en la campaña anterior, realizada entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
Inicialmente, el contrato con Van Oord vencía en marzo de 2025, pero fue renovado anticipadamente por APS en diciembre de 2023 por dos años adicionales. El nuevo contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2025 y un valor ajustado de R$277,2 millones a R$290,6 millones, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA).
El acuerdo contempla una cláusula de terminación anticipada en caso de que el servicio de dragado sea transferido al sector privado mediante una asociación público-privada (APP) u otro modelo, posibilidad que APS ha manifestado estar considerando.