ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Quedó formado el Comité de Apoyo al Acuerdo de Escazú
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Quedó formado el Comité de Apoyo al Acuerdo de Escazú

Publicado 11 agosto, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

El desarrollo del tratamiento de los asuntos ambientales de la región dieron este jueves un paso importante con la implementación del Comité de Apoyo a la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú

En ceremonia realizada en Santiago de Chile, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los siete miembros electos asumieron sus funciones en el Comité, que ya se planteó importantes desafíos por delante.

El conocido com Acuerdo de Escazú es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, en cuya reunión de la Conferencia de las Partes realizada en abril pasado se eligieron se eligieron las siete personas de primer nivel que asumieron este jueves. Cinco de ellas representan a estados parte y las dos restantes a estados no parte, considerando la representatividad de distintas regiones de América Latina y el Caribe (México y Centroamérica, Caribe y América del Sur). 

Quienes desarrollaran su función en el Comité de Apoyo son Guillermo Eduardo Acuña (Chile); Mariana Blengio Valdés (Uruguay), Rita Leonette Joseph-Olivetti (Granada), Patricia Madrigal Cordero (Costa Rica), Andrés María Napoli (Argentina), Carole Denise Angela Stephens (Jamaica) y Félix Wing Solís (Panamá).

Según el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, el Comité “tiene ante sí la desafiante tarea de sentar las bases de su funcionamiento en beneficio de las Partes y del público de la región y buscar materializar los postulados del Acuerdo de Escazú, un Acuerdo tan necesario para la región que cuenta con una riqueza natural extraordinaria, pero que está seriamente tensionada”.

Asimismo, agregó que “se está afectando la base natural del sistema socioeconómico y los más vulnerables son los que más sufren”, mientras que instó a “trabajar juntos en transformar el modelo de desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos y caribeños protegiendo la riqueza natural”.

De acuerdo con la información oficial, el Acuerdo de Escazú, que tiene vigencia desde el 22 de abril de 2021, cuenta con la firma de 24 países y con 15 Estados Partes que son Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

Según la reglamentación, los 24 países firmantes “podrán proceder a depositar sus instrumentos de ratificación en cualquier momento ante la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Acuerdo de Escazú, Cepal, Comité de Apoyo, Escazú, Medioambiente
ComexLatam 11 agosto, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Centro de Navegación argentino sobre el impuesto a los fletes
Siguiente Artículo Foto Karolina Grabowska Biden firmó orden para restringir inversiones en China

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?