Septiembre de 2025 quedará marcado como un mes histórico para la ganadería brasileña. El país alcanzó un récord en exportaciones de carne bovina fresca, con un fuerte incremento tanto en el volumen embarcado como en los ingresos generados, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) analizados por el Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea).
De acuerdo con Compre Rural, el volumen exportado y la valorización del precio promedio consolidan a septiembre como el mejor mes en la serie histórica de envíos de carne bovina. Solo hasta la cuarta semana (20 días hábiles), Brasil ya había despachado 294,7 mil toneladas, con un promedio diario de 14,74 mil toneladas, cifra 22,98% superior a la registrada en el mismo período de 2024. La proyección oficial estima que al cierre de los 22 días hábiles del mes, los embarques alcancen las 322,66 mil toneladas.
El desempeño no solo se explica por el aumento de la demanda externa, sino también por la apreciación en los precios. El valor promedio de la tonelada exportada subió 24,35%, llegando a US$ 5.613,25. Con este resultado, los ingresos acumulados hasta la cuarta semana ya sumaban US$ 1.650 millones, superando lo facturado en septiembre del año pasado. De mantenerse la tendencia, la facturación podría llegar a US$ 1.810 millones, lo que representaría un crecimiento del 60,21% frente al mismo mes de 2024.
No obstante, el mercado interno vive una realidad distinta. La elevada oferta de ganado listo para faena en Mato Grosso ha presionado los precios locales. Según Imea, las industrias mantienen agendas de sacrificio cómodas, con un promedio de 13,5 días hábiles, lo que impulsó una caída del 1,09% en la arroba del ganado gordo, cotizada a R$ 295,00/@. El ganado magro de 12 arrobas también retrocedió 2,89%, ubicándose en R$ 342,60/@, reflejo de la menor demanda.
El diferencial de precios entre Mato Grosso y São Paulo también se amplió. En el parcial de septiembre, la arroba se pagó en promedio R$ 295,98 en Mato Grosso, frente a R$ 312,00 en São Paulo, lo que representa una diferencia del -5,13%. Este comportamiento responde a la fuerte presión de la oferta, que podría extenderse hasta una eventual recuperación en los últimos meses del año.
Los datos mensuales confirman la fuerza exportadora de la región. Solo en agosto, Mato Grosso envió al exterior 89,680 toneladas de carne bovina, con ingresos de US$ 391,8 millones, además de registrar el sacrificio de 660.740 cabezas. En el acumulado de 2025, el faenamiento de machos aumentó a 359,32 mil cabezas en agosto, mientras que el de hembras disminuyó a 301,42 mil, reflejando la estrategia de retención de vientres y ajustes en el ciclo ganadero.
En el escenario internacional, las perspectivas se mantienen positivas, impulsadas por la alta demanda de China y otros mercados emergentes. Esta combinación de mayores volúmenes exportados y precios más elevados refuerza la competitividad de Brasil en el comercio global de carne bovina. Sin embargo, en el mercado doméstico persisten los desafíos por la abundante oferta y los altos costos de producción, factores que obligan a los ganaderos a diseñar estrategias comerciales más cuidadosas.
Las proyecciones apuntan a que el último trimestre del año podría traer una recuperación en los precios internos de la arroba, sostenida por el ritmo de exportaciones y una reducción gradual en la disponibilidad de animales terminados.