ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Reformas a regímenes especiales buscan atraer inversiones y generar más empleo en Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Reformas a regímenes especiales buscan atraer inversiones y generar más empleo en Paraguay

Publicado 18 agosto, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto: Mic.gov.pyFoto: Mic.gov.py

El Poder Ejecutivo defendió ante el Senado un paquete de proyectos de ley que apunta a dinamizar la economía, captar nuevas inversiones y generar empleos de calidad para los paraguayos.

Durante la reunión de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Economía y Finanzas, Carlos F. Valdovinos, presentaron las propuestas que incluyen la actualización de la Ley 60/90, la creación de un régimen para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos y electrónicos, y la modernización de la Ley de Maquila.

Según Giménez, la normativa sobre ensamblaje de equipos electrónicos busca replicar el éxito del régimen automotriz, con la instalación de líneas de montaje para productos como televisores y heladeras con sello “Made in Paraguay”, lo que diversificará la industria y ampliará el mercado laboral.

Por su parte, Valdovinos aseguró que las reformas no afectan beneficios actuales del sector importador, sino que buscan incentivar la inversión privada y la generación de empleos dignos.

La actualización de la Ley 60/90 contempla beneficios como la importación libre de impuestos para bienes de capital en la industria del entretenimiento, la exoneración del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) en ciertos casos, la transferencia de bienes de capital entre beneficiarios y la incorporación del fideicomiso como garantía financiera.

En cuanto a la Ley de Maquila, los cambios propuestos incluyen la simplificación de trámites, la ampliación de su alcance y la incorporación del sector servicios, con el objetivo de mantener la competitividad frente a otros países.

El presidente de la Comisión de Industria, Luis Pettengill, respaldó las iniciativas, señalando que la normativa vigente ya no responde a la realidad actual y que Paraguay, al haber alcanzado grado de inversión, se encuentra en condiciones de atraer capitales internacionales.

La Comisión de Legislación decidió postergar la emisión de su dictamen hasta el lunes 18 y se prevé que los proyectos sean tratados en el pleno del Senado dentro de 15 días.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 18 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil apuesta a un puerto verde con inversión millonaria en Rio Grande do Norte
Siguiente Artículo Audiencia pública analizó subasta de Tecon 10 en Santos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?