ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Renovaciones en los organismos binacionales del Río de la Plata y el Río Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Renovaciones en los organismos binacionales del Río de la Plata y el Río Uruguay

Publicado 18 junio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Mapa Río de la Plata
Mapa Río de la Plata

El gobierno argentino oficializó una serie de cambios en las representaciones nacionales ante dos organismos binacionales clave: la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ambos conformados junto a Uruguay para la gestión compartida de los recursos fluviales.

Mediante los decretos 405/2025 y 394/2025, publicados hoy en el Boletín Oficial, se aceptaron varias renuncias y se designaron nuevos representantes argentinos en ambas comisiones.

Cambios en la CARP

El embajador Rubén Eduardo Caro presentó su renuncia como presidente de la Delegación Argentina ante la CARP, siendo reemplazado por María Fernanda Fabré, quien en 2024 se desempeñó como directora nacional de Control de Puertos y Vías Navegables en la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

También fue aceptada la renuncia de César Speroni, hasta ahora delegado argentino ante dicho organismo. En su lugar fueron designados Juan Ignacio Elgart, Cristian Luis Rigueiro (ad honorem) y Ana Cristina Saino (ad honorem), esta última con rango de ministra plenipotenciaria de primera clase.

Renovaciones en la CARU

En la Comisión Administradora del Río Uruguay se formalizó la salida del embajador Roberto Alejandro Salafia como presidente de la delegación argentina, siendo reemplazado por Raúl Luis Montero, también con carácter ad honorem. Asimismo, se aceptó la renuncia de Nicolás Gastón Domingo como delegado, y se designó en su lugar a Francisco Mansanta y María Agustina Piñeiro, ambos con funciones ad honorem.

Las decisiones fueron avaladas por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y se aclaró que las nuevas designaciones no implican erogaciones presupuestarias adicionales para el Estado.

Estos nombramientos marcan una nueva etapa en la política exterior argentina en lo que respecta a la gestión de los ríos compartidos con Uruguay, en un contexto en el que la cooperación bilateral adquiere especial relevancia para el desarrollo fluvial, la navegación, el cuidado del medio ambiente y el comercio regional.

Cabe destacar que en los próximos meses vencen los contratos de dragado y mantenimiento en ambas vías fluviales, lo que requerirá un análisis profundo de cara a eventuales licitaciones o renovaciones contractuales. Todo ello, además, en paralelo con el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT), cuya convocatoria está prevista antes de fin de este año 2025.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas CARP, CARU, Renovaciones
fiorella vigorito 18 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China rehabilita 106 plantas cárnicas de EE.UU. en un nuevo gesto hacia la distensión comercial
Siguiente Artículo Kaveh Kazemi Gettyimages.ru Colisión entre dos petroleros en el mar de Omán eleva la preocupación en una zona clave para el comercio energético

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?