ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Río Negro avanza hacia la exportación de GNL con buques licuefactores flotantes
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Río Negro avanza hacia la exportación de GNL con buques licuefactores flotantes

Publicado 29 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Argentina
Argentina

La provincia de Río Negro, Argentina, obtuvo la autorización para iniciar el proceso de exportación de gas natural licuado (GNL) mediante el uso de buques licuefactores flotantes, una tecnología que permite licuar el gas directamente en el mar y transportarlo a mercados internacionales. La medida se enmarca en la estrategia regional de monetizar las reservas de gas y diversificar la matriz energética local.

Según lo destacado por Diego Hernán Martínez en un comentario en LinkedIn, este aval abre la puerta a la utilización de unidades flotantes de licuefacción (FLNG), que pueden operar cerca de los yacimientos y reducir los costos asociados a infraestructura en tierra. La cadena de valor incluye exploración, licuación a bordo, almacenamiento temporal y exportación mediante buques LNG, lo que convierte a la provincia en un actor emergente dentro del mercado internacional del gas.

El desarrollo del proyecto requiere marcos regulatorios claros, permisos ambientales y acuerdos con empresas energéticas para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. También implica la adecuación de puertos, terminales de exportación y rutas de navegación para recibir y operar buques criogénicos de gran porte.

Entre los principales desafíos figuran la necesidad de inversiones de capital en un contexto de precios fluctuantes del gas y del LNG, la gestión de riesgos ambientales en operaciones offshore y las barreras regulatorias para la exportación a diferentes mercados.

De concretarse, la iniciativa podría consolidar a Río Negro como un hub regional de exportación de GNL, con impacto positivo en la economía local a través de la creación de empleo en sectores como tecnología, logística, construcción naval, ingeniería y servicios offshore. Al mismo tiempo, su viabilidad estará condicionada por la evolución de los precios internacionales del LNG y los acuerdos comerciales que logre el país.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Río Negro
estelita ojeda 29 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Banderas de la Unión Europea UE e Indonesia sellan un histórico pacto comercial y eliminan casi todos los aranceles
Siguiente Artículo TCP Katoen Natie TCP ajusta operaciones por cambio de sistema informático

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?