ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Santa Fe se consolida como nuevo polo de inversiones portuarias e industriales
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Santa Fe se consolida como nuevo polo de inversiones portuarias e industriales

Publicado 11 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: ElGuruCesarImágenes: ElGuruCesar

El gobierno nacional aprobó esta semana el primer proyecto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en la provincia de Santa Fe y el primero del país en el sector portuario: Terminal Timbúes, un puerto multipropósito de última generación que la empresa Terminales y Servicios (TYS) construye en el norte del Gran Rosario con una inversión de US$ 270 millones.

El complejo comenzará operando con fertilizantes, pero su alcance será mucho mayor: apunta a convertirse en un nodo logístico clave para el transporte de insumos y productos vinculados a Vaca Muerta, fortaleciendo la conexión entre la cuenca neuquina y la hidrovía del Paraná.

 

Nuevas inversiones para el puerto de Rosario

En paralelo, Servicios Portuarios (Sepor) —otra firma del grupo encabezado por Juan Manuel Ondarcuchu— proyecta una inversión de US$ 86 millones destinada a modernizar las unidades VI y VII del puerto de Rosario. El plan contempla mejoras en la capacidad y productividad de los muelles cerealeros, con tecnología y equipamiento de última generación.

La empresa solicitó una extensión de la concesión por 25 años, el plazo que demandaría amortizar el desembolso. En el gobierno santafesino ven con buenos ojos la iniciativa y prevén aprobarla en breve. “Queremos ser prudentes y avanzar con cautela, pero el objetivo del gobierno provincial es contribuir a viabilizar las inversiones”, declaró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, a Radio 2.

 

Un nuevo ciclo para el puerto rosarino

Si se concreta la operación de Sepor y las inversiones por US$ 30 millones anunciadas por Terminal Puerto Rosario (TPR) —concesionaria de las unidades I y II— para refaccionar los muelles, el complejo portuario local podría recibir más de US$ 100 millones en inversiones en el corto plazo. El monto representa un salto significativo en infraestructura y tecnología, capaz de transformar la fisonomía del puerto y potenciar su rol en la salida de exportaciones agroindustriales.

 

La reconversión energética también pisa fuerte

En el marco del RIGI, también se espera el inminente inicio de obras en la Refinería San Lorenzo, que se reconvertirá en “Santa Fe Bio”, una planta dedicada a la producción de biocombustible para aviación. El proyecto —una alianza entre YPF y Essential Energy Holding, del empresario Federico Pucciarello— demandará una inversión estimada de US$ 400 millones.

 

Una provincia en el centro del mapa productivo

Con estos anuncios, Santa Fe se perfila como uno de los epicentros de la nueva ola de grandes inversiones en Argentina, combinando infraestructura portuaria estratégica, innovación energética y desarrollo industrial. Para el grupo de Ondarcuchu, se trata de consolidar una posición de liderazgo en el sistema logístico nacional; para la provincia, de capitalizar un contexto de reactivación que promete transformar su matriz productiva.

 

 

Fuente: Redes Mariano Galíndez

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fiorella vigorito 11 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo James Fisher desembarca en Uruguay y refuerza el perfil offshore del país
Siguiente Artículo Foto: ANP Comunicación El buque AAL Hamburg realiza la primera descarga de barcazas en el Puerto de Nueva Palmira

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?