ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Sarubbi instó a crear un Consejo de Política de Infraestructura
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Sarubbi instó a crear un Consejo de Política de Infraestructura

Publicado 12 noviembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Foro Latinoamericano de Infraestructura
Foro Latinoamericano de Infraestructura

El presidente de Cámara Vial Paraguay (Cavialpa), Paul Sarubbi, destacó el progreso que el país tuvo en materia de infraestructura en los últimos años y explicó la necesidad de tener un plan que forme parte de una política de Estado.

En ese sentido, instó a la creación de un Consejo de Política de Infraestructura en Paraguay en el que estén representados todos los actores del sector.

En el marco del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, Sarubbi aseguró que la nueva institución deberá “ganarse el respeto y la consideración de todos los sectores, sosteniendo a lo largo del tiempo, y mediante el consenso, las políticas públicas elaboradas”.

Sostuvo que para ello es “crucial” que cuente con la participación de miembros de todos los sectores involucrados y puntualizó en las “empresas, empresarios, gremios, académicos, ex funcionarios con experiencia política y de gestión, incluyendo a ex presidentes y líderes de ministerios relacionados con la infraestructura, la planificación de políticas públicas y su financiación”. 

Para el titular de la Cámara Vial, la conformación del Consejo debe tener una amplitud que albergue distintas visiones y propuestas, de manera organizada, para crear espacios de análisis y discusión que fomente el diálogo constructivo y sumar así los mejor de cada actor en pro de un país donde todos tengan mejores oportunidades de crecer y desarrollarse.

“Esta institución debe construir consenso y no solo técnico, sino también ciudadano y con una opinión pública formada en las principales necesidades del país, para que apoye las gestiones políticas que brindan soluciones y desalienten o frenen a las que no suman a los objetivos”, dijo Sarubbi.

El Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 se desarrolla en Asunción con la participación de actores de los sectores públicos y privados, y aborda temas claves que impactan directamente a la calidad de vida de los paraguayos. 

Entre otros asuntos estarán sobre la mesa la planificación urbana, la conectividad local y regional y la captación de inversiones, aprovechando el estatus de grado inversión que ha logrado Paraguay.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Cavialpa, Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, Paraguay, Sarubbi
ComexLatam 12 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Canadá Cierre de puertos canadienses amenaza logística global
Siguiente Artículo Santiago Peña en Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 “Los países ya no pueden resolver (solos) los problemas de infraestructura”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?