El Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) y el gobierno del estado de São Paulo decidieron aplazar hasta el 5 de septiembre la subasta de concesión del túnel submarino entre Santos y Guarujá. La postergación se produce tras el análisis de las sugerencias enviadas por empresas interesadas en el proyecto, así como de los comentarios recibidos durante un roadshow realizado en Europa.
Según información de Portosenavios, el objetivo del aplazamiento es optimizar el modelo de licitación, con el fin de incrementar la competitividad del proceso. La medida busca ajustar aspectos técnicos y operativos del proyecto, respondiendo a las observaciones presentadas por los potenciales inversores.
El túnel forma parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y está previsto como la obra de mayor envergadura dentro del plan federal. Se trata del primer túnel sumergido de América Latina, con una extensión total de 1,5 kilómetros, de los cuales 870 metros estarán bajo el agua. Incluirá tres carriles por sentido, uno exclusivo para vehículos ligeros sobre rieles (VLT), además de accesos para peatones y ciclistas.
Actualmente, la conexión entre Santos y Guarujá se realiza mediante transbordadores y catamaranes, utilizados diariamente por más de 21.000 vehículos, 7.700 ciclistas y 7.600 peatones. Se espera que el nuevo túnel proporcione mayor seguridad, reduzca los tiempos de traslado y contribuya al desarrollo urbano y económico de la región.