ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Sector industrial, el más golpeado en Rio Grande do Sul
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Sector industrial, el más golpeado en Rio Grande do Sul

Publicado 13 mayo, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Una de las usinas eléctricas de Rio Grande inundada
Foto: Agencia InfraFoto: Agencia Infra

El sector industrial de Rio Grande do Sul se encuentra a la cabeza de las pérdidas económicas después de las devastadoras lluvias e inundaciones que azotaron al Estado, según un análisis del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (Ibre/FGV) publicado en Valor Internacional.

Las cifras revelan que las ciudades afectadas por estas tragedias representan el 92% del sector industrial, el 91% de la economía de servicios, el 88% de la administración pública y el 79% de la agricultura y ganadería del Estado. 

Estas conclusiones fueron extraídas por Claudio Considera y Juliana Trece, economistas del Ibre/FGV, tras evaluar el impacto en 397 municipios afectados por las lluvias, utilizando datos de la Defensa Civil estatal.

Los economistas resaltaron que las inundaciones han interrumpido completamente o parcialmente todas las vías de transporte, incluyendo carreteras estatales, ferrocarriles y tráfico aéreo, lo que ha obstaculizado severamente la conectividad y la logística necesaria para la actividad industrial y comercial.

Trece enfatizó: «Es un desafío medir (las pérdidas) porque aún no termina; las lluvias continúan en el Estado. Todo está afectado. No se puede atribuir simplemente a las zonas donde el agua se ha apoderado por completo. Es realmente un desafío medir el alcance total del impacto».

Por su parte, Considera indicó que «muchas fábricas no fueron destruidas por las lluvias, pero están paralizadas porque no tienen forma de recibir insumos ni de transportar la producción».

Las consecuencias de esta crisis no se limitan al ámbito estatal, ya que los economistas también advierten sobre un impacto negativo en la economía nacional de Brasil para este año. «No se puede ignorar el impacto de lo que está sucediendo en la economía de Rio Grande do Sul en la economía de Brasil», expresó Trece.

La agricultura, otro pilar fundamental del Estado, también ha sido gravemente afectada. Considera señaló que Rio Grande do Sul es el mayor productor de trigo de Brasil, y que los cultivos de arroz, avena y aceitunas representan el 70% o más de la producción nacional.

Trece agregó: «Todo eso [menor oferta de alimentos por pérdida de producción] tendrá un impacto en los precios y en la inflación en su conjunto».

Estos datos reflejan un panorama desafiante para Rio Grande do Sul, cuya economía ya mostraba signos de debilitamiento antes de esta crisis. Los expertos destacan la necesidad urgente de medidas gubernamentales preventivas y una transición hacia un modelo de producción más sostenible para mitigar futuros desastres.

Los economistas concluyen que las repercusiones de esta catástrofe seguirán resonando en la economía regional y nacional durante el transcurso del año, subrayando la importancia de una respuesta coordinada y efectiva para abordar las consecuencias económicas y sociales de este desastre sin precedentes.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas brasil, Industria, Inundaciones, Lluvias, Pérdidas, Rio Grande do Sul, Sector Industrial
ComexLatam 13 mayo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de San Francisco del Sur, Brasil Brasil abre consulta para Plan Maestro en Santa Catarina
Siguiente Artículo Dólares Paraguay tras US$ 12.000 millones de inversión extranjera

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?