ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Sector privado presentó propuestas para próximos cinco años
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Sector privado presentó propuestas para próximos cinco años

Publicado 7 junio, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Portada del documento de la Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay
Portada del documento de la Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay

La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) de Uruguay presentó un documento en el que establecen su parecer de lo que tiene que ser la agenda entre 2025 y 2030, período que abarca el próximo período de gobierno.

Denominado Agenda para el Desarrollo 2025-2030, la propuesta plantea los desafíos para las empresas y también una hoja de ruta sugerida por el sector a las autoridades que les toque comandar el país desde el 1 de marzo del año próximo.

El documento abarca distintos temas concernientes a la economía del país, haciendo hincapié en la necesidad de “un estado moderno y eficiente para potenciar la competitividad”, así como en “más comercio exterior e inserción internacional para un crecimiento sostenible”.

Asimismo, hay un capítulo para “una mejor educación y formación laboral para la inclusión y las oportunidades”.

En materia de modernización del Estado, las sugerencias del documento de la CCE pasa por cambios que permitan tener un país más competitivo, por lo que se abordan temas como la modernización, el atraso cambiario y la política macroeconómica, entre otros.

Por otra parte, la inserción internacional y el desarrollo del comercio exterior se encarga de solicitar a las autoridades una mayor apertura hacia distintos mercados y una diversificación que genere nuevas oportunidades.

En tanto, se detiene en hacer una revisión del Mercosur y plantear una nueva visión para lograr el acceso a nuevos mercados.

El tercer pilar de la propuesta del sector privado tiene que ver con la educación y la calidad de los recursos humanos.

En ese sentido, la CCE marca la relevancia de promocionar distintas iniciativas para la “transformación de la educación y al desarrollo del talento”.

El documento fue presentado en tiempos de campaña electoral, pues Uruguay ya está de cara a las primarias de fin de junio, en la que se elegirán los candidatos únicos de cada partido a la Presidencia de la República.

En agosto será la primera vuelta presidencial y elecciones legislativas, y en noviembre se decidirá el nuevo mandatario en caso de que sea necesario un balotaje.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Agenda para el Desarrollo 2025-2030, CCE, Confederación de Cámaras Empresariales, Uruguay
ComexLatam 7 junio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Reunión entre Uruguay y Argentina en Buenos Aires Uruguay y Argentina dialogan sobre transporte aéreo
Siguiente Artículo Banderas de la Unión Europea Crecimiento ultraderechista en los principales países de la UE

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?