Con esta votación, la iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su tercer y último trámite legislativo, antes de transformarse en ley.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto al Ministerio de Economía, introduce cambios a la Ley de Fomento a la Marina Mercante y a la Ley de Navegación. Entre sus principales beneficios se espera una disminución de entre un 19% y 39% en las tarifas de flete de contenedores, mayor eficiencia en el traslado de cargas y un impacto positivo en el precio final de los productos para los consumidores.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que el proyecto “permitirá ampliar y mejorar el movimiento de cargas marítimas, proteger el cabotaje nacional en el extremo sur, generar empleos y aportar a la sustentabilidad, ya que el transporte marítimo es un 70% más limpio que otros modos”.
Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, destacó que “se trata de un avance decisivo para modernizar nuestro sistema marítimo, impulsar la competitividad y dinamizar la economía de las regiones, con especial beneficio para las MiPymes importadoras y exportadoras”.
La reforma mantiene la reserva de navegación para las navieras chilenas, pero flexibiliza excepciones que permitirán la participación de naves extranjeras, siempre con la exigencia de que el 100% de la tripulación sea chilena.
Se espera que sea aprobada también en la Cámara de Diputados, previendo que el proyecto se convierta en ley durante este año