ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Sindicato de Montecon para y analiza trancar el acceso norte del puerto de Montevideo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Sindicato de Montecon para y analiza trancar el acceso norte del puerto de Montevideo

La medida puede extenderse a toda la actividad a nivel nacional, según decisión del Supra

Publicado 19 mayo, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

El sindicato de Montecon, operador de contenedores de los muelles públicos del puerto de Montevideo, decidió parar la actividad este viernes luego de finalizada la asamblea que se desarrolla desde el mediodía.

Según informó a ComexLatam el presidente del Sindicato de Montecon y dirigente del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra), Martín García, la medida incluirá una movilización y, “seguramente”, se obstaculice el acceso norte del puerto.

Asimismo, García indicó que, de no encontrar respuestas de parte del gobierno, el Ejecutivo del Supra ya decidió ir paralizando por áreas y a nivel nacional.

La medida se plantea por el fin del período de seguro de paro especial que tienen los trabajadores de Montecon y el reclamo es la extensión del mismo, para lo que se precisa una ley que habilite al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a prorrogar el beneficio luego de un año.

Cabe recordar que el seguro de paro especial surgió luego de que la empresa Montecon redujera su personal tras el acuerdo del gobierno con Katoen Natie (accionista mayoritaria de Terminal Cuenca del Plata), que prioriza el atraque de los portacontenedores en la terminal especializada.

Hasta el momento, el régimen especial de seguro de paro lo están usufructuando 47 personas, mientras que alrededor de 150 reciben compensaciones de alrededor del 40% del sueldo por parte del MTSS, según indicó García.

“El sábado se vence el acuerdo de seguros de paro especiales, en los que se encuentran 47 trabajadores. Además, hay unas 150 personas a las que Montecon le rebajó el sueldo y el ministerio se lo completaba. Esa compensación también cae”, dijo el sindicalista.

En ese sentido, García explicó que “para extender el seguro de paro especial se necesita una ley, así como la tuvo Pluna, pero el problema es que entendemos que en dos días no se va a aprobar una ley para solucionar esto”.

También agregó que “ellos (las autoridades) nos pidieron tiempo hasta el martes y nosotros le dijimos a (Juan) Curbelo (presidente del Administración Nacional de Puertos) que si en 48 horas podía hacer lo que no hizo en tres meses, era un genio”.

Consultado acerca de las posibilidades que estima de que se llegue a un acuerdo, García dijo: “si hay una ley, hay acuerdo”.

Asimismo, agregó: “Si entra una convocatoria urgente en el Senado, la ley puede salir de un día para otro. Y no es complicado porque la ley tiene que estar basada en los mismos documentos que tiene el MTSS, solo que tiene que entrar como ley”.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas ANP, Montecon, Puerto de Montevideo, Supra, Uruguay
ComexLatam 19 mayo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Por qué en junio pueden quedar aprobados los 14 metros para el puerto de Montevideo
Siguiente Artículo Versión periodística argentina sobre el fin del canal Magdalena

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?