ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: SUA, la nueva aerolínea nacional, apunta a 15 destinos y prevé iniciar operaciones en 2026
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

SUA, la nueva aerolínea nacional, apunta a 15 destinos y prevé iniciar operaciones en 2026

Publicado 11 agosto, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
SUA Líneas aéreas
SUA Líneas aéreasSUA Líneas aéreas

Con rutas a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, la Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA) inicia el camino para devolver al país una aerolínea de bandera y reposicionarlo en el mapa aéreo regional. La Junta Aeronáutica aprobó el plan de rutas presentado por la compañía, que espera despegar en el primer semestre de 2026.

Según Ámbito, la empresa será operada por Fronter S.A. bajo la marca comercial SUA, ofreciendo servicios regulares y no regulares de transporte aéreo nacional e internacional para pasajeros, carga, correo y operaciones mixtas. Entre las rutas destacadas figuran hasta nueve frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires (Aeroparque), cuatro vuelos diarios a San Pablo y conexiones a Chile, Paraguay y otras ciudades brasileñas y argentinas. También se contemplan hasta tres frecuencias diarias hacia Córdoba, Mendoza, Rosario, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía, Santiago de Chile, Asunción, y un servicio entre Punta del Este y Aeroparque.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), la aprobación del plan de rutas marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de certificación. A partir de ahora, SUA deberá presentar detalles operativos como flota, plan de mantenimiento, tripulaciones y planificación técnica para obtener la habilitación final.

En su presentación, la compañía anunció un acuerdo de cooperación con la aerolínea letona AirBaltic, que proveerá aeronaves Airbus A220-300, reconocidas por su eficiencia en consumo de combustible y su capacidad para operar en rutas de media distancia.

Este proyecto se enmarca en el acuerdo de cielos abiertos que Uruguay mantiene con países como Argentina, Chile y Paraguay, lo que permite establecer rutas y frecuencias sin mayores restricciones bilaterales. Con el respaldo oficial, SUA busca cubrir rutas estratégicas y retomar el papel de aerolínea de bandera, un lugar que Uruguay no ocupaba desde la desaparición de Pluna en 2012.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 11 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Avanza el proyecto portuario Corío, el “Puerto de las Américas”
Siguiente Artículo Otra conquista Celeste: Grupo Ras llega a España con Pluscargo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?